El Heraldo
En el Ágora Bogotá se celebra desde ayer la Primera Cumbre del Petróleo y Gas.
Economía

Proponen debate sobre yacimientos petroleros

El presidente Duque dijo que el país requiere aumentar reservas en 2 mil millones de barriles.

Iván Duque, presidente de Colombia, dijo que el Gobierno impulsará un debate “profundo, científico, riguroso, no ideologizado, donde esté presente lo ambiental y lo sectorial” frente a los yacimientos no convencionales.

Actualmente por un pronunciamiento del Consejo de Estado, la reglamentación que fue expedida desde hace cuatro años para la exploración y explotación de estos yacimientos en el país, se encuentra suspendida de manera temporal.

Durante la instalación de la Primera Cumbre del Petróleo y Gas, que se celebra desde ayer en Bogotá, el mandatario dijo que en ese debate se debe tener en cuenta “la urgente necesidad siempre de proteger los ecosistemas complejos, las fuentes de agua y buscar el balance justo que han logrado otros países”.

Indicó que si bien los debates son complejos, hay que darlos en el marco de las diferentes propuestas y buscar regulaciones que incentiven los recobros mejorados. 

“Todo este tipo de reflexiones, se van a dar con un Gobierno que lo que busca es transparencia en las reglas de juego, en un Gobierno que lo que busca es un marco regulatorio que valore el papel de la industria y al mismo tiempo concilie sus mejores bondades para permitir el avance en lo ambiental y en lo social”.

“Hay que saber aprovechar la riqueza del subsuelo para derrotar la pobreza del suelo”, dijo el mandatario.

El primer mandatario señaló que eso implica que la industria reconozca los retos en un país que si bien tiene potencial petrolero no se puede considerar como tal porque tiene reservas para menos de 6 años y más del 70% de sus campos produce menos de 100 mil barriles por día. 

Colombia necesita por lo menos 2 mil millones de nuevos barriles de reserva –dijo Duque— que impliquen mayor exploración, mejores eficiencias y mejores usos tecnológicos.

Aprender de otros 

En cuanto al desarrollo de la industria costa fuera o exploraciones en mar (offshore), Iván Duque dijo que el objetivo de llegar a aguas profundas necesita también ver y aprender de las regulaciones de países como Australia o Costa de Marfil.

El mandatario agregó que hay que apuntar a mejores estándares y posicionar a Colombia en el manejo de estas tecnologías, que ya han tenido avances importantes en regulación y el marco tributario. Dijo que estas experiencias ayudarán a mejorar el lenguaje del costa fuera y en la provisión de servicios desde el continente, y ser gran transformador del Caribe colombiano. Duque incluye este tipo de exploraciones entre los retos fiscales para los próximos 10 años y que no se “puede despreciar”.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.