
Por primera vez desde que fue creado el Banco Agrario, en el Gobierno de Andrés Pastrana, la entidad crediticia toma la decisión de condonar créditos que incluye capital e intereses de productores del campo, en el sur del Atlántico, una de las zonas más afectadas por el invierno durante el 2010.
El presidente del Banco, Francisco Estupiñán Heredia, quien estuvo ayer en el encuentro con productores del campo en la base aérea Cacom III, explicó cómo se hará el proceso de condonación de las deudas que contrajeron agricultores y ganaderos.
“Es la primera vez en la historia del Banco que se adopta esta condonación. La adoptamos ante la gravedad que enfrentan estos municipios”, afirmó.
La primera condición, confirmó, es que los usuarios tienen que estar al día a julio de 2010, con el fin de evitar que algunos que vienen con atrasos de dos o tres años sin pagar sus obligaciones, tengan como excusa el hecho de que se han visto afectados por la ola invernal.
La segunda condición es que tienen que estar ubicados en los municipios seriamente afectados y que fueron definidos por la Secretaría de Desarrollo del Atlántico.
“Solamente a ellos se les condonará el cien por ciento del valor de las obligaciones, tanto de capital como intereses. Los recursos son limitados y no alcanzan para dar ese mismo tratamiento a todos los deudores en el Atlántico”, explicó el ex Viceministro de Hacienda.
El vocero del Agrario dijo que la condonación cobija un monto cercano a los $6 mil millones, hasta el mes de julio. “Ese es el monto que se irá a condonar. Estamos diseñando todos los instrumentos jurídicos con el Ministerio de Agricultura para que, dada la circunstancia especial de esos municipios, en donde las inundaciones no son las típicas donde entra el agua y luego sale, sino que su recuperación va a tardar mucho tiempo, habrá un tratamiento especial”, comentó.
De acuerdo con el Banco Agrario con la medida se van a beneficiar unos 1.000 usuarios del sur del Atlántico, con un saldo de $6 mil millones.
Los que no están al día y sus cultivos no se han visto tan afectados por el invierno, tienen otra línea de normalización. Todo depende del cultivo que tengan, de ciclo corto o de tardío rendimiento. “Para ellos se les ofrece un alivio en cuanto a intereses de hasta de tres años, sin condonación de deudas”, explicó. Y además , señaló el funcionario, tendrán derecho a acceder a nuevas líneas de crédito para recuperar su capacidad productiva.
Estupiñán Heredia dijo que el Banco no tiene ninguna limitación de liquidez o de patrimonio para atender las nuevas solicitudes de crédito. “Entendemos que hay serie de deudores que aunque tengan voluntad de pago, no van a tener cómo recuperarse”, agregó.