
Latam Colombia suspende temporalmente a sus empleados
La decisión se toma ante la impacto de la pandemia de la COVID-19.
Latam Airlines Colombia anunció este jueves que realizó la suspensión de contratos de trabajo en el país como consecuencia de la paralización de la operación aérea, generada por la crisis de la COVID-19, y la imposibilidad de generar ingresos provenientes de las ventas de los servicios de transporte aéreo de pasajeros en Colombia.
La aerolínea informó que independiente de la fecha de inicio de la medida realizará el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social en salud y pensión a todos los trabajadores que fueron suspendidos temporalmente. Así mismo, honrando sus compromisos previos pagará el salario y la prima de junio.
“Esta es una difícil decisión pero necesaria ante la incertidumbre que persiste del reinicio de la operación aérea en el país. Latam Airlines Colombia opera exclusivamente vuelos domésticos por lo tanto mientras esté suspendido el transporte de aéreo en rutas nacionales y se mantenga la afectación de los ingresos de la compañía debemos tomar este tipo de medidas” aseguró Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.
Inicialmente el Grupo Latam tomó la decisión de reducir en 50% el salario de todos sus empleados por los meses de abril, mayo y junio. Sin embargo, ante la profundización de la crisis se ha enfrentado a la necesidad de implementar planes de retiro voluntario y licencia no remuneradas, así como desvinculaciones en filiales como Colombia.
“Estamos viviendo la peor crisis de la historia de la aviación y nuestra prioridad ha sido proteger el empleo. Es así como en los últimos tres meses hemos trabajado en reducir nuestros costos, frenamos todos los planes de inversión y se implementaron medidas como la reducción del 50% de los salarios. Sin embargo, cada vez más el tiempo se agota y ahora lamentablemente tenemos que ajustar la compañía a la realidad de hoy. A pesar de las medidas del gobierno de iniciar los pilotos para reactivar la aviación es fundamental una fecha de apertura, especialmente en ciudades como Bogotá donde está nuestro centro de operaciones, para así poder reconstruir las redes aéreas de empresas como Latam y con esto poder proteger el empleo de nuestros colaboradores” agregó Álvarez.