El Heraldo
Restrepo dijo que la Costa es una de las regiones que mas aprovecha los Tratados de Libre Comercio vigentes. Cortesía
Economía

“La Costa tiene el desafío de aumentar la productividad”: Mincomercio

El ministro José Manuel Restrepo asegura que Barranquilla y Cartagena tienen los mejores niveles de competitividad y sofisticación de mercados en la región.

Entre los grandes retos que tiene la industria de la Costa Caribe para crecer más se encuentran el aumento de la productividad y la formalización de las compañías, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. 

Destacó que la región Caribe muestra un comportamiento positivo en cuanto al tejido empresarial y que cada una de las capitales costeñas tiene su propia dinámica.

En entrevista con EL HERALDO el ministro aseguró que la Costa Caribe es una de las regiones de Colombia que más aprovechan los tratados de libre comercio que se encuentran vigentes.

P.

¿Cómo ve el comportamiento de la industria y el comercio en la Costa Caribe?

R.

El sector empresarial, que incluye a la industria y al comercio, en la Costa Caribe ha mostrado un comportamiento positivo con importantes crecimientos en lo que corresponde al tejido empresarial. Y de esta dinámica habla muy bien el hecho de que en las ciudades en las que se constituyeron más empresas nuevas en 2018 fueron Sincelejo y Riohacha, con un incremento del 19% y 16% frente a 2017. Le siguen Barranquilla y Cartagena en donde el ritmo de creación aumentó 14% y 12% respectivamente, y luego tenemos a Santa Marta y Valledupar, con incrementos del 4% y el 7%.

P.

Cada ciudad tiene su propia dinámica ¿Cómo analiza los indicadores de Barranquilla?

R.

La vocación económica de Barranquilla está orientada a la provisión de servicios (sociales y personales y establecimientos financieros), que representa el 40,9% del valor agregado municipal. El sector de comercio, restaurantes y hoteles también es importante en la economía barranquillera (17% del valor agregado), al que se asocian inversiones para el desarrollo de nuevos proyectos como el malecón en el río Magdalena que buscan fomentar el desarrollo turístico del departamento del Atlántico.

P.

¿Y las otras capitales costeñas?

R.

Cartagena es la primera ciudad en fabricación de sustancias químicas básicas y de productos refinados de petróleo, con el 54% y 25% de la producción nacional, respectivamente. En esencia, la apuesta productiva petroquímica-plástica representa el 88% de la producción industrial local y genera el 78% del valor agregado, posicionando a Cartagena como la cuarta ciudad industrial de país y la primera en la región Caribe. Santa Marta, Montería, Valledupar, Riohacha y Sincelejo son impulsadas por el comercio, y recientemente, por la promoción a las actividades turísticas asociadas al turismo étnico y cultural y al turismo de naturaleza.  En el caso de Santa Marta, la participación económica empresarial de la ciudad se centra en comercio 31,8%; servicios 29% y turismo 19,5%. Se destaca la importancia del sector turístico en el Magdalena como jalonador de empleo, gastronomía y consolidación de los valores culturales y artísticos de la región.

P.

¿Cuáles son los desafíos de la región para crecer?

R.

 Entre los desafíos que pueden mencionarse para la región están, por ejemplo, el aumento de la productividad empresarial, el aumento de la formalización de las compañías y, por supuesto, el impulso al emprendimiento y a la economía naranja como fuentes de crecimiento de cara a las próximas décadas. 

P.

¿Cómo se puede asumir el desafío de mejorar la productividad?

R.

Para lograr el aumento de la productividad está en marcha el programa Fábricas de Productividad. Está claro que Colombia debe mejorar en los indicadores mundiales de competitividad y solo de la mano de los empresarios, de la academia y de múltiples voces del aparato productivo podremos lograrlo. 

P.

¿Cuál es la gestión del ministerio para impulsar el crecimiento desde las regiones como la Costa Caribe?

R.

Nos hemos acercado a los diferentes actores del desarrollo productivo de la región Caribe por medio de un trabajo constante a través de las Comisiones Regionales de Competitividad y, también, por medio de espacios en los que hemos conversado con líderes gremiales, empresarios, académicos y emprendedores no solo para tratar los problemas específicos de cada sector, sino para proponer soluciones orientadas a aumentar la productividad, generar empleo y resolver cuellos de botella como los trámites. Además, los empresarios y actores del Caribe han sido tenidos en cuenta para la formulación de la política industrial, de la mano con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo. A nivel sectorial, por medio de los pactos por el crecimiento liderados por la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, en el marco del Sistema Nacional De Competitividad e Innovación, han sido identificados los cuellos de botella y posibles soluciones en los sectores priorizados como químicos, farmacéutico, industrias del movimiento, alimentos procesados, moda, construcción, BPO, software y TI, economía naranja y turismo.

P.

¿Qué otras acciones se adelantan en la región?

R.

En lo referente a las estrategias de fomento a la innovación, se destaca el programa de Pactos y Sistemas de Innovación que adelantan las Cámaras de Comercio, en alianza con Colciencias, que tiene como objetivo desarrollar herramientas que permitan la innovación empresarial en los diferentes departamentos para lograr que el tejido empresarial le apueste como estrategia de crecimiento y desarrollo, y fortalecer los sistemas de innovación de las empresas. Con este programa se han beneficiado alrededor de 600 empresas en la región Caribe. Atlántico y Bolívar, al contar con mejores capacidades e infraestructura para las actividades de ciencia, tecnología e innovación, son departamentos con mayor competitividad y una sofisticación de mercados más alta, frente a la región y en comparación con otros departamentos del país. 

P.

¿La región realmente aprovecha los tratados de libre comercio?

R.

En el 2018 las exportaciones de bienes no minero energéticos desde la Región Caribe sumaron USD3.724 millones, con un aumento 7,4%. De ese total de no minero energéticos, la Costa Caribe despachó a los países con acuerdo comercial vigente un total de USD3.018 millones, es decir el 81%. Así que se trata de una de las regiones que más aprovechan estos instrumentos, pero aún hay espacio para sacarles más provecho. Para departamentos como el Atlántico, por ejemplo, en la validación de oferta exportable que se hizo, se destacan bienes como farmacéuticos, frutas, industrias de la construcción, química básica y turismo de naturaleza, entre otros.

P.

En materia de comercio exterior, ¿le preocupa el aumento del déficit de la balanza comercial?

R.

Importar no es malo. En otros mercados encontramos maquinaria y materia prima que no se produce en el país, y que les permite a los empresarios transformar bienes que posteriormente se van a exportar.  Indiscutiblemente, trabajamos para aumentar las exportaciones de bienes no minero energéticos, y para ello tenemos nuestra Política de Comercio Exterior. Una de las estrategias es la de aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales vigentes y mercados estratégicos, dentro de la cual se trabaja en la diversificación tanto de la oferta exportable, como de nuevos destinos. Ya validamos esa oferta exportable con 10 regiones del país que representan más del 80% de las exportaciones no minero energéticas.

Sobre los acuerdos comerciales vigentes

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manue Restrepo, dijo que se avanza en varias profundizaciones de acuerdos comerciales vigentes. Entre ellas están por ejemplo, la profundización con Guatemala, El Salvador y Costa Rica, los dos primeros hacen parte de acuerdo comercial con Triángulo Norte.

Con el primer país, se logró acceso preferencial para 320 subpartidas del sector textil confecciones y permite a Colombia abastecerse de látex, materia prima para globos. Con el segundo, se logró acceso preferencial a 29 subpartidas arancelarias del sector medicamentos para uso humano y veterinario. El Salvador es un mercado estratégico que cada año importa del mundo en esta clase de productos cerca de USD320 millones.

Y con el tercero, se alcanzó acceso preferencial a 20 subpartidas de confecciones y construcción. Igualmente, hubo un acuerdo para acumulación de origen con Costa Rica y Triángulo Norte para llegar a mercado de la Unión Europea.

En caso de que el Reino Unido salga de la Unión Europea, ya contamos con el instrumento que nos permitirá mantener el marco comercial de relacionamiento que tenemos con ese país actualmente en el acuerdo con la Unión Europea. El Reino Unido representa un mercado de cerca de USD500 millones anuales en exportaciones.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.