
Innovación empresarial, apuesta de la CCB para mejorar productividad
Realiza estrategias para la recuperación económica.
Son más de 7 mil las unidades empresariales en Barranquilla y el Atlántico que han recibido formación y asesoría sobre cómo aumentar su productividad mediante la innovación por parte de la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) a través de programas como las alianzas, los sistemas y los pactos por la innovación.
“Con estas iniciativas en el marco del Plan Reactiva, la Cámara viene soportando una estrategia de reactivación económica que enriquece el ecosistema de innovación del departamento para incrementar la productividad de las empresas, a partir de mejorar las estrategias de innovación y por esa vía apostarle a la consecución de mejores resultados en la siguiente medición del Índice Departamental de Innovación”, dijo el presidente de la CCB, Manuel Fernández.
En la versión 2019 del Índice, Atlántico obtuvo un puntaje de 50,65 de 100 posibles, 20 puntos por encima del promedio nacional, y se ubicó en el grupo de desempeño “medio alto”, ocupando nuevamente el puesto 4 que traía desde 2018 después de Bogotá – Cundinamarca (69,92); Antioquia (64,42) y Santander (52,11).
Una de las estrategias de la CCB para promover estos procesos en el tejido empresarial es “Pactos por la Innovación”, que, en su nueva versión que comenzó en junio, tendrá 70 nuevas organizaciones firmantes y 65 empresas participantes.
Estas compañías desarrollarán capacidades a través de instrumentos, basados en innovación abierta y en la estructuración de proyectos de alta inversión y unidades de I+D+i.
La entidad también realiza capacitaciones y talleres virtuales para las micro y pequeñas empresas, con el fin de facilitar el análisis y replanteamiento de sus modelos de negocio e incentivar la innovación de sus canales de comercialización y distribución.
Con apoyo de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, se realizará acompañamiento a 100 empresas en el desarrollo proyectos innovadores a través de consultoría. Y en conjunto con el sector público, en los próximos meses arranca un Fondo de Aceleración de empresas, para apoyar la inversión en proyectos.
Adicionalmente se han desarrollado estrategias con el sector público y universidades para atraer aceleradoras nacionales e internacionales para enriquecer al sector empresarial.
Con la creación de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) Cientech, y Atlanticonnect, se busca de articular el ecosistema de innovación y emprendimiento e impulsar el crecimiento económico a partir de la colaboración y el conocimiento.
Atendiendo el desafío que representa el proceso de recuperación económica en el marco de la pandemia, la CCB desarrolla tres proyectos innovadores desde los clústeres de Espacios Habitables y Turismo de Eventos y Negocios (TEN). El primero está conformado por 9.698 empresas que reportan $9,2 billones en ventas y más de USD300 millones en exportaciones y el segundo tiene unas 8 mil empresas con más de $12,5 billones en ventas y más de 67 mil empleos que hasta antes de la pandemia soportaban al sector.