El Heraldo
Colprensa
Economía

Inflación para febrero fue de 0,57%, jalonada por educación y transporte

El Dane dio a conocer la cifra de este, que es el segundo mes en el que se usa la nueva medición y la nueva canasta familiar.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el nivel de costos promedio de vida de los colombianos en febrero. Este es el segundo mes en el que se utiliza la nueva canasta familiar y una nueva fórmula de medición.

Con el nuevo esquema se conoció que la inflación para el segundo mes del año fue de 0,57 %, una variación menor a lo que se reportó en el mes de febrero del año pasado. La variación anual del IPC en febrero fue de 3,01 % con relación a 3,37 % de febrero de 2018.

Frente a la reducción de 0,36 puntos porcentuales que se registraron en este mes, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, señaló que “esta fue la inflación más baja”, además aseguró que “desde febrero de 2014 no se registraba un índice tan bajo”.

La variación mensual más importante se dio en educación con 4,48%, y bebidas alcohólicas y tabaco con un crecimiento de 1,05 %. Seguido a estos dos grupos, se encuentra transporte con 0,78 %. Oviedo dijo que “con la nueva metodología estos tres grupos tomaron mayor protagonismo (…) como es natural en este mes, es normal el crecimiento en el tema educativo”.

Frente al aporte por sectores que se dio este mes, educación con 0,2 % y Transporte con 0,1 % fueron los que más contribución tuvieron en la variación mensual. Esto, según Oviedo, se debe “al inicio del año escolar y al aumento en los precios de los combustibles”.

Frente a los alimentos se registró una variación mensual de 0,23 %. “Esto se debe al crecimiento en el precio de los alimentos que se presentó en el mes de enero”.

En cuanto a las variaciones anuales por sectores, se registró que la más importante fue la de educación, con una inflación anual de 4,92 %, seguida por alojamiento y vivienda, que registró una variación menor.

“A pesar del cambio de metodología estamos en el mismo país, por lo que el líder para jalonar la inflación anual sigue siendo educación, vivienda y alimentos”, comentó Juan Daniel Oviedo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.