
Gobierno hace llamado a ahorrar energía frente al fenómeno de El Niño
El Miniminas asegura que se está realizando monitoreo a permanente a la variabilidad climática y a las fuentes hídricas.
Al tiempo que hizo un llamado a los consumidores a empezar un programa de ahorro preventivo de energía eléctrica frente a la llegada del fenómeno de El Niño, el Gobierno nacional anunció un plan de acción coordinada que contempla el monitoreo permanente de la variabilidad climática y de las fuentes hídricas del país.
Este plan será desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Idea, teniendo en cuenta que el fenómeno de El Niño ya está impactando en el territorio nacional en departamentos como el Meta, Guajira, Casanare, Arauca, Atlántico, Magdalena y Cesar, donde la intensidad de las lluvias ha disminuido cerca de un 50%.
Con corte a diciembre de 2018, el país cuenta con reservas hídricas superiores al 77%, aproximadamente 17 puntos porcentuales por encima de lo registrado en la misma temporada de 2015-2016, último periodo de sequía crítica. El reporte fue entregado por el Centro Nacional de Despacho de XM, en el marco de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética del País, CACSSE.
"Con la información disponible hasta el momento, el sector eléctrico se encuentra preparado para enfrentar el Fenómeno de El Niño. Los generadores han manifestado que las plantas hidráulicas y térmicas están con el mantenimiento al día y con los planes de combustibles listos. Seguiremos monitoreando de manera continua con el Ministerio de Ambiente la evolución del fenómeno y del parque generador. No debemos bajar la guardia hasta tanto este concluya", sostuvo la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
Indicó que actualmente el 70% de la generación de energía eléctrica del país proviene de fuentes hídricas, “lo que demuestra la limpieza de la matriz energética, pero al mismo tiempo representa desafíos frente a la variabilidad climática”
Indicó que el Gobiern le apuesta a diversificar, complementar y hacer más competitiva la matriz a partir de la generación de energías renovables no convencionales.
Entre los consejos para el ahorro voluntario de energía que presentó el Miminas están:
El uso de un refrigerador pequeño a 7 grados y no a 5 grados, genera un ahorro del 25% en el consumo de energía.
El uso del aire acondicionado a 22 grados y no a 18 grados, genera un ahorro del 45%.
Evitar que un electrodoméstico esté expuesto al sol puede traer un ahorro hasta del 60%.
El cambio bombillos clásicos por bombillos tipo LED también contribuye a la eficiencia energética. Los bombillos tipo LED pueden tener una duración hasta 10 veces mayor que las bombillas convencionales y pueden generar un consumo de energía 10 veces menor.