El Heraldo
Vista aérea del proyecto Hidroituango de EPM. Cortesía
Economía

Fitch Ratings bajó calificación de EPM a ‘BBB-’

Para Fitch, la propiedad asumida por EPM en Caribe Mar se considera positiva para el negocio.

Fitch Ratings bajó las calificaciones internacionales en moneda local y extranjera de Empresas Públicas de Medellín S.A. (EPM) hasta 'BBB-' desde 'BBB' y mantuvo la Observación Negativa. 

De acuerdo con la calificadora, la baja se debe a la mayor intervención del propietario de EPM, que es la ciudad de Medellín (BBB- Perspectiva Negativa), en la gestión de la empresa. 

“Esto representa un deterioro de los controles de gobierno corporativo de la compañía. Fitch cree que las acciones tomadas recientemente por la compañía son contrarias a lo establecido en el Convenio de Gobernabilidad, suscrito el 23 de abril de 2007, entre la Alcaldía de Medellín y la gerencia de EPM. En este convenio la municipalidad acordó respetar la autonomía de EPM como empresa comercial e industrial del estado y actuar exclusivamente a través de la junta directiva”, indica la calificadora en un comunicado.

Cabe recordar que a comienzos de la semana pasada, los ocho miembros independientes de la junta directiva de EPM anunciaron sus renuncias luego de que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunciara una demanda por $9,9 billones contra los contratistas, supervisores y las compañías de seguros del proyecto de Hidroituango sin la aprobación de la junta. 

A esto se sumó un anuncio en julio de 2020 de que el objetivo social de EPM puede ampliarse más allá de la prestación de servicios públicos para incluir servicios turísticos, tecnologías nuevas, infraestructura, puentes y túneles, entre otros.

Fitcht asegura que La observación negativa de EPM incluye la incertidumbre aún existente sobre el cierre del sistema de desvío auxiliar de Hidroituango, bloqueado desde el 28 de abril de 2018, así como los sobrecostos finales asociados al mismo. En junio de 2020, la compañía anunció una demora adicional debido a la pandemia por coronavirus. 

“La expectativa de Fitch es que 300 megavatios (MW) del proyecto estarán en operación a comienzos de 2022. Complicaciones técnicas y de infraestructura adicionales son posibles, y podrían retrasar aún más la fecha de operación comercial del proyecto. Contingencias adicionales no previstas han sido mitigadas, parcialmente, luego de que la compañía aseguradora anunciara que los daños derivados del evento serían cubiertos por la póliza de seguro, aunque no hay claridad sobre cuándo y qué daños serán cubiertos. La resolución de la Observación Negativa podría extenderse más de seis meses debido a estas incertidumbres”, agrega la calificadora internacional.

Para Fitch, la propiedad asumida por EPM en Caribe Mar, empresas que prestará servicio de energía en uno de los dos mercados de la Costa Caribe, se considera positiva para el negocio y neutral desde el punto de vista de crédito. 

“El caso base de Fitch para EPM asume que la compañía se hará cargo de las operaciones y los activos de Caribe Mar en septiembre de 2020, ubicados al norte de sus áreas de concesión existentes y comprometerá hasta USD1.000 millones de inversión de capital hacia 2024 para reducir las pérdidas de energía, mejoras de calidad y el recaudo en general. Se espera que la inversión de capital (capex) asociada a Caribe Mar sea 3,3x mayor que su EBITDA proyectado entre 2020 y 2024”, agrega. 

Fitch anticipa aumentos significativos de EBITDA para 2025, cuando se espera que las pérdidas disminuyan y se ajusten las tarifas. Además, entiende que Caribe Mar no tiene deuda financiera y el Gobierno nacional asumirá el pasivo pensional de la compañía.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.