
Fenalco pide que subsidio a la nómina sea del 70%
Gremio dice que más de 90 mil negocios cerraron definitivamente.
Ante la difícil situación financiera por la que atraviesan varios sectores empresariales del país afectados por la pandemia, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) propuso al Gobierno ampliar la cobertura del programa del subsidio a la nómina a un 70% del salario de los trabajadores que ganan un salario mínimo.
El aporte que reciben los empresarios con el programa es de hasta el 40% del valor del salario mínimo legal mensual vigente ($351.000) por cada empleado.
El presidente del gremio del comercio, Jaime Alberto Cabal, indicó que a ampliación aplicaría para aquellas empresas que tendrán apertura tardía o continuarán cerradas indefinidamente. Especialmente las que pertenecen a los subsectores más afectados como el comercio al por menor, restaurantes y cafeterías; hoteles, agencias de viaje, transporte aéreo y terrestre; bares, discotecas, eventos, entretenimiento, actividades culturales y economía naranja, entre otros.
En carta al Ministerio de Hacienda el gremio afirma que a julio más de 90 mil pequeños comercios cerraron definitivamente y unos 65 mil bares y restaurantes fueron a la quiebra.