
Fedesarrollo propone ocho acciones para luchar contra la corrupción
La propuesta contempla aumentar el porcentaje de financiación pública a las campañas.
Son ocho las recomendaciones que presenta Fedesarrollo dentro de su propuesta para luchar contra la corrupción, entre las cuales incluye una reforma integral a los organismos de control para mejorar su eficacia y garantizar la autonomía e independencia frente a intereses políticos y económicos.
Además, plantea aumentar la financiación pública directa e indirecta a las campañas políticas de un 30 % al 70 % de los gastos y fortalecer el control a los reportes de ingresos y gastos.
Esta propuesta hace parte de la serie de documentos “¿Qué hacer en políticas públicas?”, y se basan en los resultados de la comisión de expertos anticorrupción liderada por Fedesarrollo en 2021, que en ese entonces también contó con el acompañamiento de la Misión de Observación Electoral, Dejusticia y Transparencia por Colombia.
De acuerdo con el documento presentado por el centro de pensamiento, la corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo socioeconómico, la consolidación de un Estado eficaz y eficiente y el fortalecimiento de la democracia en Colombia. Además, socava el crecimiento al distorsionar la asignación de recursos en la economía. En el ámbito político y social, erosiona la legitimidad de las instituciones públicas y privadas, disminuye la confianza en la democracia, y deteriora el tejido social.
“No sorprende entonces que la opinión pública considere que la corrupción es el principal problema del país, por encima de la inseguridad, la economía, el desempleo y el costo de vida”, dijo el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.
Entre las acciones que se plantan está modificar la nominación y elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y fortalecer su capacidad con presupuesto y planta autónomos y una mejora en sus capacidades de investigación.
Igualmente, hacer seguimiento a los flujos de recursos ilícitos y el lavado de dinero asociado a la corrupción y combatir el uso del efectivo en las campañas políticas y la falta de transparencia de estos recursos.
“Combatir la corrupción en la contratación estatal al restringir el uso del régimen de contratación por los esquemas especiales, limitar contrataciones no competitivas y las adiciones a los contratos, así como fortalecer el gobierno corporativo de las entidades del gobierno nacional”, es otra de las acciones que plantea el documento.
Se recomienda, reformar el servicio civil y el empleo público y crear un régimen de vinculación en planta de los servidores en prestación de servicios sin un aumento del gasto público.
Además, se propone combatir la transaccionalidad de la relación entre el Ejecutivo y el Congreso al aumentar la transparencia del proceso legislativo, regular los cupos indicativos y hacer del trámite legislativo un proceso digital y transparente.
Fortalecer la capacidad de la sociedad civil de hacer control a la corrupción con esquemas de protección al denunciante y mayor acceso a información, es otra de las recomendaciones de Fedesarrollo.