
Tras ciberataque al Invima se busca agilizar el comercio
Mincomercio anuncia que se diseñó un plan de acción. Se redujeron en un 40 % las actividades de inspección.
La ministra de Comercio, María Ximena Lombana, aseguró que el Gobierno nacional se encuentra enfrentando el ataque cibernético del que fue víctima el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) con varias acciones que han sido articuladas de manera permanente entre el Ministerio de Comercio, el Ministerio de Salud y el Invima.
Esta cartera, afirmó que las empresas clasificadas como importadores de confianza y que traen a Colombia alimentos o bienes perecederos, puedan llevar a cabo un traslado de esos bienes sin la inspección previa del Invima a uno de los lugares de almacenamiento.
Lombana explicó en un ejemplo que “para conservar la cadena de frío y la inspección se dará de manera posterior, para ir agilizando estos procesos y que no haya riesgo de pérdida”.
Por otra parte, la ministra aseguró que se están tomando medidas en lo que tiene que ver con las ventanillas para presentar las documentaciones.
“Ya tomamos una decisión en relación con la habilitación de cuentas bancarias para facilitar los pagos a las diferentes inspecciones para los importadores”, aseguró la ministra.
Agregó que “en este momento nos encontramos en una situación de manualidad.
La ministra de Comercio señaló que la afectación no ha sido tan grande como lo que se ha percibido.
El Invima ha reducido a un 40 % el proceso de las inspecciones, puesto que normalmente realizan entre 1.500 y 2.000 inspecciones en un periodo de dos semanas.
No obstante, Lombana afirmó que se ha venido trabajando en la facilitación de comercio entre navieras, terminales portuarias, transportadores y patios de contenedores para poder agilizar todos los procesos.
“Hay que resaltar dos temas, el primero tiene que ver con la contingencia que se presentó en el Puerto de Buenaventura respecto a contenedores vacíos, donde los transportadores tenían que esperar unos días para tener el turno correspondiente para entregar el contenedor. Esto se encuentra completamente normalizado debido a que los mismos patios de contenedores establecieron inspectores adicionales”, afirmó Maria Ximena Lombana.
Agregó en el segundo tema que “con el Invima se está tomando las medidas para agilizar esos procesos que se tienen que hacer de forma manual, porque estaba totalmente digitalizado debido al ciberataque.