En video | El Emprendetón puso a identificar negocios desde la calle
Innpulsa y la Consejera de Regiones promovieron la jornada de formación con 150 emprendedores de Barranquilla. Mango, diseño de una apps, fue la ganadora.
Alejandro Gómez, facilitador y consultor de Genie Latam, anunció a las 150 personas repartidas en equipos de 16 mesas, que durante 60 minutos cada uno de los grupos saldrían a la calle a buscar oportunidades de negocios e identificarlas a través de la observación. “Es que los negocios no surgen de personas hablando en una mesa. Están allá afuera”.
Antes, el consultor había dado instrucciones a las mesas y sus integrantes a pensar y responder a las preguntas e imaginándose que si conocen a sus clientes ¿qué puede generarle miedo?
“Escriban lo que se les ocurra”, dijo Alejandro Gómez, quien luego prosiguió con otros dos interrogantes: “¿Qué les preocupa a sus clientes? ¿Qué les puede generar ansiedad o preocupación?”.
En las mesas, la formulación de preguntas activó la inquietud, la curiosidad, el escucharse y entre emprendedores que nunca se habían visto. Cada uno llegó con la expectativa de darle norte a su idea.
Esta fue una de las primeras etapas de la metodología aplicada por los facilitadores y experimentada por los 150 potenciales emprendedores en la Emprendetón de Innpulsa Colombia que se celebró este miércoles en el auditorio de la galería de la Plaza de la Paz.
Las etapas que se desarrollaron los equipos, guiados también por mentores locales como los emprendedores Mario Prada y Kathy Lora, fueron: la identificación, generación de ideas, desarrollo de prototipos, diseños modelo de negocio y validación.

El propósito es ayudar a perder los miedos mentales; porque muchos creen que el primer obstáculo es el dinero”, Adriana Salazar, gerente de mentalidad y cultura de Innpulsa
La jornada se extendió hasta las horas de la tarde cuando los grupos presentaron la sustentación en un minuto. Algunos grupos el tiempo no les alcanzó para la explicación de su idea de negocio, y se quedaron cortos como ocurrió con Camilo Noriega, un artista plástico, y Girlesa Gallego, administradora de empresa. Sus compañeros de equipos no finalizaron la jornada.
Noriega y Gallego contaron ante el jurado la propuesta de crear un software, que permita desde la digitalización de partes de teléfonos móviles, los almacenes y distribuidores puedan organizar y gestionar los inventarios y compras.
“La experiencia me gustó por la pedagogía y las herramientas aplicadas”, dijo Girlesa Gallego.
“El desarrollar juntos este prototipo y en una jornada, con alguien a quien no conocía, es lo mejor que me ha pasado”, agregó Camilo Noriega.
Kathy Lora llegó a la mesa en ese momento y dijo: “Muchachos me gustó su propuesta. Crean en sus ideas y tendrán seguridad que podrán”.
La propuesta diseño de una aplicación tecnológica para atraer pasajeros insatisfechos del el transporte público colectivo en Barranquilla fue al final la ganadora.
La aplicación, que el equipo ganador llamó Mango, propone como novedad vender pasajes a través de tarjetas, esta pueda ser usada para pagar carreras de taxis y buses ofrecer rutas, y ofrecer asesoría y mantenimiento a las empresas transportadora.

Otras propuestas de negocios que se expusieron en la validación se destacan Reciclá, un programa para el manejo de residuos desde la fuente; AVA, que es un programa para vendedores ambulantes; una aplicación para asistente de fortalecimiento físico y personal; una empresa que ayude en sus planes de negocios a vendedores ambulantes y les ayude a bancarizarse; un gimnasio físico para niños.
Adriana Salazar, gerente de mentalidad y cultura de Innpulsa, indicó que por sugerencia de la Consejería Presidencial de las Regiones volvieron a Barranquilla después de una primera experiencia en 2017, y porque la capital del Atlántico tiene un ecosistema activo de personas que quieren incursionar en negocios.
Este programa, según Adriana Salazar tiene un presupuesto anual de unos $40 millones, apunta a estimular a los dueños de ideas de negocio y poder lograr su enfoque para que den pasos hacia la conformación de emprendimientos sostenibles.
“El propósito es ayudar a perder los miedos mentales; porque muchos creen que el primer obstáculo es el dinero, la plata; además de capitalizar los fracasos y trabajar en equipo, reconocer que el éxito es de varios, a sembrar la pasión y el foco de los negocios”, dijo Adriana Salazar.
Karen Abudinen agregó que lo más importante es la pasión para poder lograr las metas los emprendedores con sus ideas.
Formulario de inscripción: paso 1 de 4
Formulario de inscripción: paso 2 de 4
Formulario de inscripción: paso 3 de 4
Formulario de inscripción: paso 4 de 4
¡Preinscripción completada!
Tus datos han sido enviados de manera exitosa, dentro de muy poco tiempo te estaremos contactando.
Descrube más en www.cuc.edu.co