En los próximos 2 años se construirán 375 mil viviendas en Colombia: Camacol
Las ventas de vivienda nueva en el país presentaron aumentaron 29%, con 176.117 unidades comercializadas.
El sector edificador del país tiene un panorama de crecimiento positivo para los próximos dos años y se proyecta que los niveles de inicios de obra registren incrementos significativos, con la construcción a 375 mil unidades de vivienda, lo cual implica la generación de 635.000 empleos directos.
Así lo aseguró la presidente de Camacol, Sandra Forero, quien explicó que los riesgos en este contexto de buenas expectativas están representados en la presión al alza en los costos de la construcción, la financiación de la política de vivienda social, entre otros, como la habilitación oportuna del suelo urbanizable a nivel regional.
La dirigente gremial presentó los resultados de Prospectiva Edificadora, un análisis con las proyecciones del mercado de vivienda nueva para 2022 y 2023 en el que se indica que la comercialización de vivienda en estos años superará las 500 mi unidades, de las cuales, más de la mitad, es decir 362 mil serán de interés social.
“El sector de la construcción en Colombia continúa demostrando su capacidad para reactivar la economía. De acuerdo con el sistema de información de Camacol, Coordenada Urbana, la comercialización de vivienda nueva durante lo corrido del año a septiembre de 2021 fue de 176.117, un crecimiento cercano al 30 por ciento frente al mismo periodo del año anterior”, dijo la dirigente gremial.
Al igual que en el total del mercado, en el segmento VIS, el acumulado a doce meses y en el año corrido, las ventas fueron superiores a lo observado un año atrás.
“Los hogares colombianos ratifican su confianza en la adquisición de vivienda como una de sus principales inversiones”, agregó.
En lo que va de este año se han invertido $8,4 billones más en vivienda respecto al mismo periodo en 2020 y en Vivienda de Interés Social la inversión de las familias llegó a $15 billones entre enero y septiembre de 2021.