
¿Qué tanto afecta la subida de tasa de interés a los colombianos?
Señalan que puede haber desmotivación en los negocios. Con la subida del Banrep pasó de 6 % a 7,5 %.
El incremento en el valor de los nuevos créditos de bancos es la afectación más significativa que pueden tener los colombianos por el incremento de 150 puntos básicos de la tasa de interés de política monetaria del Banco de la República, pasando de 6 % a 7,5 %.
Así lo manifestaron analistas consultados por EL HERALDO, señalando que los préstamos a personas que cuentan con emprendimientos o negocios se va a ver reducido debido al nuevo aumento en el pago de los créditos bancarios.
“Si un ciudadano del común quiere emprender un negocio con un préstamo del banco de su preferencia, inmediatamente va a obtener una respuesta del sector financiero de recibirlo con créditos mucho más altos, y esto puede desincentivar la manera en cómo se pueda generar emprendimiento en Colombia, y la gente lo va a pensar un poco más”, explicó Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
Añadió que tras la decisión las personas realizarán tomas de decisiones basados en la rentabilidad que les pueda generar tanto en el presente como en el futuro ante el incremento de la tasa de intervención.
Entre tanto, Jorge Quintero, coordinador del Doctorado de Economía de la Universidad del Norte, señaló que en la medida que sube la tasa se vuelve más costoso acceder a financiamientos, trasladando ese incremento a los préstamos otorgados a los hogares colombianos.
“Esto va a traer como consecuencia un aumento en las tasas que tiene que pagar un ciudadano en los préstamos de consumo, al igual que las empresas que acceden a financiamiento con bancos comerciales. Quizás el golpe no sea inmediato, pero sí a un corto plazo”, dijo Quintero.
A su vez, Edwin Gil, docente de Finanzas de la Universidad de la Salle, indicó que el aumento se efectuará en los intereses de las diferentes tarjetas de crédito.
“Si una persona va a comprar algo con su tarjeta de crédito, va a encontrar una tasa de interés más alta a partir de este momento”, dijo Gil.
Agregó que probablemente se afecte la demanda de crédito hipotecario, ya que las tasas también se incrementarán.