El Heraldo
Orlando Amador
Economía

El día sin IVA registró ventas superiores a las compras navideñas de 2019

Según Credibanco durante el pasado viernes se realizaron más de 1 millón 300 mil transacciones por un valor de casi $370 mil millones.

La empresa proveedora de pagos electrónicos, Credibanco, presentó este martes su más reciente balance en el cual analizó el comportamiento transaccional y de facturación del primer día sin IVA en comparación con las compras promedio de los primeros meses del año y el año 2019.

En ese sentido, se reportó que durante el pasado 19 de junio se realizaron más de 1 millón 300 mil transacciones por un valor de casi $370 mil millones. “El comportamiento transaccional durante la jornada mostró un incremento superior comparado con el comportamiento durante la cuarentena, dado que el promedio diario de transacciones llegaba hasta las 636.000 transacciones y por un monto total de $83 mil millones”, señaló la firma en un comunicado.

Los resultados del mencionado día, en relación con condiciones normales en 2020, es decir, antes del aislamiento preventivo, tuvieron un aumento del 128% en facturación y 28% en transacciones.

Así mismo, el ticket promedio de compra tuvo un importante incremento del 107%, llegando a un poco más de $272 mil, respecto del registrado durante la cuarentena ($131.600), y un 78% de crecimiento frente al ticket promedio observado antes de la cuarentena de $152.500.

En comparación con las ventas de días especiales

Si bien el día sin IVA, representó un 113% más de transacciones promedio se ha realizadas en el periodo de cuarentena y COVID-19, y un 28% más que en los primeros meses del 2020, el número de transacciones estuvo un 12% por debajo del Black Friday del 2019 y un 18% por debajo de las transacciones promedio de los días de navidad del mismo año.

Sin embargo, desde el punto de vista de facturación, el día sin IVA ha sido la fecha coyuntural más alta comparada con estos periodos, situándose con un incremento del 341% comparado con el promedio de venta diaria durante el periodo de la COVID-19, un 39% frente al Black Friday y un 53% frente a navidad. Así mismo esto impacta en el ticket promedio de compra, teniendo un monto superior versus estas fechas de alto consumo en los colombianos.

Medio de pago físico más utilizado

El mayor número de transacciones reportadas durante esta jornada se dio con tarjetas débito, con el 56%, representado el 39% de la facturación total. Sin embargo, esta cifra ha disminuido respecto al comportamiento previo a esta eventualidad, dado que antes y durante la COVID-19, las transacciones con tarjetas débito, se situaban por encima del 60%. Lo que refleja que la gente busco financiarse más durante las compras del día sin IVA.

A nivel de facturación, las tarjetas de crédito fueron el mayor medio de acceso, representando el 61% durante la jornada, mostrando un mejor comportamiento frente a lo transcurrido del 2020. Además, el ticket promedio de las tarjetas de crédito duplicó al débito y reportó el pico más alto por tipo de producto a lo largo del presente año. Si comparamos el comportamiento del ticket tarjeta crédito en el día sin IVA vs lo que se estaba viviendo durante la COVID, este era de $175.000 (crecimiento del 116%) y antes del COVID $210.200 (crecimiento del 80%).

Creció ventas en tiendas físicas

Según Credibanco la mayor participación tanto para las transacciones como la facturación se desarrollaron en el punto de venta físico teniendo el 71% y 64% correspondió a ventas online.

Además, se mostró un crecimiento frente al ticket promedio del 94%, pasando de $125.000 a $242.700, comparado con lo que se venía presentando durante la cuarentena. Si lo comparamos con el comportamiento antes de la cuarentena el crecimiento es del 72%.

Las ventas por internet fueron las que tuvieron la mayor mejora en sus indicadores, ganando un 13% de participación, frente al comportamiento en ventas antes de la COVID-19. De igual forma, estas compras han presentado la mayor variación en el ticket promedio de compra, creciendo en un 132%, pasando de estar en $148.900 a $345.900, comparado con lo que se venía presentando durante la cuarentena, que si se compara con el vivido antes de la coyuntura actual, creció en un 63%, pues se encontraba en $212.300.

“El día sin IVA fue muy positivo estimulando el consumo e impactando favorablemente a los comercios. Con lo sucedido en los puntos de venta físico, es de prever que el canal de venta por comercio electrónico será aún más estratégico en los siguientes dos días sin IVA. Estamos listos para apoyar a todos nuestros clientes a fortalecer sus plataformas y asegurar un óptimo aprovechamiento de estas fechas, tanto para los comercios, como para los consumidores financieros”, dijo Gustavo Leaño Concha, presidente de Credibanco.

Leaño agregó que “es clave garantizar la capacidad de procesamiento de la infraestructura tecnológica de los sitios web y pasarelas de pago de las empresas y marcas con el fin de que no sólo soporten la alta demanda de los siguientes dos días sin IVA, sino que se asegure siempre una experiencia memorable para los usuarios. De esta forma, se estimulan a largo plazo el uso de los pagos electrónicos”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.