
Ecopetrol, Cenit y AES inauguraron el Parque Solar San Fernando en el Meta
Tiene una potencia instalada de 61 megavatios (MWp), equivalente a la capacidad para energizar una ciudad de 93.000 habitantes
El Grupo Ecopetrol, su filial Cenit y AES Colombia pusieron en operación este viernes un parque solar de autogeneración de energía en el municipio de Castilla La Nueva en el Meta.
El acto de la puesta en operación del megaparque solar contó con la presencia del presidente Iván Duque Márquez, y el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, quienes destacaron que la capacidad instalada de energías renovables del Grupo Ecopetrol asciende a 112 MW en menos de dos años.
El ecoparque San Fernando tiene una potencia instalada de 61 megavatios (MWp), equivalente a la capacidad para energizar una ciudad de 93.000 habitantes y servirá para abastecer parte de la demanda de energía de las operaciones de Ecopetrol y Cenit en los Llanos Orientales.
Ocupa una superficie de 57 hectáreas, equivalente a 70 canchas profesionales de fútbol, donde están ubicados más de 114 mil paneles solares de última generación.
Estos módulos tienen la capacidad de moverse de acuerdo con la orientación del sol y cuentan con tecnología bifacial que les permite captar energía por ambas caras, lo que asegura un mayor rendimiento y eficiencia.
La estructura solar fue construida por AES Colombia por solicitud de Cenit bajo un contrato de suministro de energía por 15 años, que incluye su operación y mantenimiento.
La inversión fue cercana a los USD40 millones, que equivalen a más de $150 mil millones. Para contribuir con la reactivación social y económica de la región, así como abrir más espacios de diversidad e inclusión, se contrataron más de $15.000 millones en bienes y servicios locales en la construcción del parque y un 38% de la mano de obra dedicada al proyecto correspondió a las mujeres.
La entrada en operación de este parque evitará la emisión de más de 508 mil toneladas equivalentes de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera durante los próximos 15 años, cifra semejante a la siembra de más de 3,9 millones de árboles.
“La entrada en operación de este proyecto consolida al Grupo Ecopetrol como el mayor autogenerador solar del país y demuestra que las energías renovables y los hidrocarburos pueden convivir juntos”, aseguró el ministro Mesa.
El presidente del grupo Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo, señaló que “seguimos avanzando en nuestro propósito de diversificar la matriz energética del país y por eso pondremos en marcha seis parques solares adicionales en los departamentos de Meta, Bolívar, Antioquia, Arauca y Huila, que, sumados a Castilla y San Fernando, nos permitirán completar ocho en 2022. Nuestra meta es incorporar 400 megavatios de energías renovables en 2023, un paso más en el camino hacia la transición energética y un aporte a la producción de energías cada vez más limpias para los colombianos”.