
“Colombia puede ser el mayor exportador de cannabis”: Fox
Expresidente de México promueve la naciente industria. Legalización ayuda a poner al cannabis en el marco de la industria: Fox.
El expresidente de México y actual miembro de la junta directiva de Khiron, Vicente Fox, aseguró que Colombia puede convertirse en el mayor exportador de cannabis medicinal de América Latina.
Afirmó que la industria seguirá creciendo en la medida que contribuya a mejorar la salud de las personas con altos estándares de ética y reglas de cumplimiento.
En desarrollo del congreso Expocanabiz 2019 que se realiza en Cartagena, Fox resaltó que la industria ha avanzado en Colombia de manera importante gracias a la legalización para el uso médico.
Aseguró que la legalización ayuda a sacar al cannabis de la ilegalidad para ponerla en el marco de la industria, de la formalidad y pago de impuestos.
Desde hace varios años, Fox se ha mostrado a favor de la legalización del cannabis y destacó que en este sentido se han logrado avances en países como Colombia, Chile, Brasil, Perú y México entre otros de América Latina.
Indicó que a partir de la legalización se han movilizado millonarias inversiones de recursos en tecnología en investigación y creación de productos.
“Ahora esta planta se dedica a resolver problemas de salud de las personas, cuando antes a lo que se dedicaba era a enfermarlas y a afectar su salud, este es un cambio formidable”, señaló.
El expresidente mexicano aseguró que una de las razones por las que se vinculó con la industria del cannabis medicinal fue traer paz a su país. “México ha sido severamente afectado por esta guerra contra las drogas, una guerra inútil y fracasada que solo ha traído dolor y muerte”, señaló.
Por su parte, Andrés Fajardo, presidente y cofundador de Clever Leaves, señaló que Colombia tiene una industria del cannabis con un gran potencial de crecimiento y además cuenta con condiciones favorables para el desarrollo de los cultivos.
“Eso hace que en Colombia podamos operar a costos mucho más bajos que en otros países y que las inversiones que se requieren sean más bajas”, agregó.
Sostuvo que el país cuenta con una regulación que integra a todas las entidades del Gobierno que tienen competencia con la industria y que está alineada con la normativa internacional.
Fajardo dijo que hace dos meses la compañía realizó la primera exportación de cannabis legal, con un envío a Canadá, y actualmente trabajan en la exportación a Alemania, país que ya les dio la autorización para hacerlo. Solo esperan el permiso de las autoridades colombianas para la exportación.
Para el empresario, la regulación de Colombia es modelo en América Latina y que ha contado con una acelerada implementación.
Señaló que la industria del cannabis medicinal puede representar al menos 0,5 del producto interno bruto de Colombia y tendrá un importante impacto en el empleo.