
Colombia Investment Summit busca atraer inversiones por USD8.000 millones
Cinco proyectos del Atlántico buscarán inversiones por el orden de los USD115,7 millones en iniciativas relacionadas con Energías Renovables, Industrias 4.0, Real Estate y Turismo.
Desde este miércoles y hasta el próximo 26 de octubre se celebra la séptima edición de Colombia Investment Summit, un evento que espera congregar a más de 1.000 participantes y más de 300 empresas multinacionales provenientes de Europa, Asia, Latinoamérica y Norteamérica.
La reactivación económica y la sostenibilidad son los énfasis de esta séptima versión de la cumbre organizada por Procolombia.
“Tenemos expectativas muy altas frente a esta nueva cita de negocios y estamos seguros que, así como en las versiones anteriores, será un evento que contribuirá positivamente en la reactivación económica del país e impulsará la atracción de nueva inversión extranjera con foco en sostenibilidad, con apuestas de negocio en bioeconomía y biodiversidad. Esperamos que los 150 proyectos que serán presentados puedan atraer para el país en el corto y mediano plazo USD8 mil millones en inversión extranjera”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Bajo esa línea, cinco proyectos del Atlántico buscan inversiones por más de USD115,7 millones en iniciativas relacionadas con Energías Renovables, Industrias 4.0, Real Estate y Turismo. Comprenden proyectos de eco turismo, un parque solar, finanzas y tecnología, e industrial y logístico.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, anunció en el marco del evento que próximamente comenzarán a operar en Colombia la figura del Defensor del Inversionista y la Ventanilla Única de Inversión, como parte de las acciones para atraer, facilitar y retener la participación de capital extranjero en la producción nacional.
Lombana informó ya está publicado para comentarios del público el decreto que establece esas dos figuras.
El Defensor, que en el proyecto de Decreto se denomina Servicio de Facilitación a la Inversión Extranjera Directa prestará acompañamiento focalizado a inversionistas para resolver consultas generales o situaciones relacionadas con establecimiento, permanencia o expansión de su actividad económica.
“Será un mecanismo útil para el seguimiento de las dificultades de los inversionistas con autoridades públicas y con aspectos regulatorios. También permitirá detectar de manera temprana situaciones de riesgo y prevenir posibles disputas internacionales”, explicó la funcionaria.
Explicó que este cargo no hará parte de una nueva entidad sino que se articulará con otras ya existentes, de acuerdo al nivel de complejidad.
En cuanto a la Ventanilla Única de Inversión (VUI), explicó que se trata de un punto de contacto institucional para el inversionista, que centraliza la relación con las distintas entidades de Gobierno durante todo el proceso de inversión.
“Lo que el inversionista espera es un interlocutor que entienda y hable su idioma, lo asesore y guíe en el proceso, minimizando los tiempos y costos asociados”, dijo.
En el marco de este encuentro internacional, convocado por ProColombia, la ministra invitó a los potenciales inversionistas a colocar sus recursos en Colombia aprovechando las ventajas que el país ofrece sobre todo en agroindustria, metalmecánica, industria de servicios TIC, turismo, cosméticos, químicos y ciencias de la vida, energías renovables o alternativas, e industrias creativas.
Destacó la existencia de 49 anuncios de inversión en el país correspondientes a negocios por más de US$848 millones en los sectores de agroindustria, industrias 4.0, metalmecánica y químicos y ciencias de la vida, como parte de la estrategia de Ally-shoring.