
Canacol proyecta que el gasoducto Jobo - Medellín entre a operar en 2024
La inversión de la compañía en este proyecto es de de unos USD500 millones.
El CEO y presidente de Canacol Energy, Charle Gamba, destacó la importancia estratégica que tendrá para el abastecimiento de gas en el país, el gasoducto Jobo- Medellín que conectará a los campos de Córdoba con Medellín.
La inversión en este proyecto es de unos USD500 millones y la compañía espera que entre en operación a finales del 2024.
Canacol está en el proceso de selección de la empresa que se encargará de la construcción de esta infraestructura de transporte, labor que desarrollará en el primer trimestre de este año.
“Estamos analizando varias propuestas de grandes empresas internacionales, rusos, chinos, españoles, canadienses y colombianos”, indicó en entrevista con EL HERALDO.
Se buscará seleccionar una dos firmas con las que se firmaría en marzo de este año un acuerdo para la construcción del gasoducto.
“Este gasoducto va a conectar las reservas de gas que hay en los departamentos de Córdoba y Sucre con el interior del país, vía Medellín”, señaló.
La capacidad inicial que manejará será de unos 100 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) y se ampliará a 200 mpcd.
De acuerdo con lo explicado por el ejecutivo, con esta línea se reforzará la disponibilidad de gas en el mercado del interior que representa el 60% de la demanda nacional. De esta forma Canacol será responsable del 30% del suministro doméstico de gas de Colombia.
“Ecopetrol desde sus campos en el pie de monte llanero está enviando el 100 % de la demanda a la interior del país, pero estos campos van en declinación y en 2024 este gas (el de la Costa Caribe) va a ser importante para reforzar el la demanda del interior”, indicó.
En cuanto a su operación en la Costa Caribe, Canacol perforó 12 pozos exploratorios y de producción con una de las campañas más grandes del país en materia de gas natural.
Para este año se prevé la perforación de entre 12 y 15 pozos exploratorios nuevos. “Tenemos un portafolio enorme de oportunidades identificadas para perforar y vamos a seguir”, manifestó.
Canacol avanza en los planes para eliminar el metano en sus operaciones y reemplazar el uso de diésel y gasolina para la generar energía en sus campos.