El Heraldo
Maquinaria trabajando en pozos petroleros. Archivo
Economía

Caen precios del petróleo y el dólar sube a $3.110,22

El Brent bajó en USD3,39 y el WTI en USD2,93. Con pérdidas cerraron las bolsas internacionales.

Los precios internacionales del petróleo cayeron  ayer a causa de la expectativa de que Arabia Saudita aumente su producción, los temores sobre el crecimiento mundial y la anticipación sobre las reservas de crudo estadounidense.

Paralelamente, en Colombia el dólar subió y alcanzó uno de los precios más altos de cotización en este año, que fue de $3.110,22, el cual representa un alza de $22,64 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que era $3.087,58.

En Londres, el barril Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre terminó a 76,44 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), una baja de 3,39 dólares.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de “light sweet crude” (WTI) también para diciembre, cedió 2,93 dólares hasta los 66,43 dólares.

“Este repliegue significativo se precipitó por los comentarios del ministro saudí de Petróleo que aseguró que su país estaba cerca de aumentar su producción de uno a dos millones de barriles, lo que permitiría compensar las pérdidas vinculadas a las sanciones estadounidenses contra Irán”, indicó Andy Lipow de Lipow Oil Associates. 

Estas sanciones, teóricamente contra todo país importador de crudo iraní, deben entrar en vigor en noviembre y los analistas se preguntan si generarán un déficit de la oferta en el mercado mundial. Una perspectiva que podría hacer subir el precio.

“Los corredores interpretaron este propósito (del ministro Khaled al-Faleh) como la posibilidad de un aumento de la producción saudí a corto o mediano plazo”, estimó Lipow. 

De su lado, los inversores se anticipaban al anuncio de un nuevo aumento de las reservas de crudo estadounidense en el informe semanal de la Agencia de Información de Energía (EIA) esperada para 
hoy, tras un empuje de más de 22 millones de barriles en las cuatro semanas anteriores.

Para la semana pasada, los analistas esperaban un aumento de las reservas de 3,35 millones de barriles, una baja de las reservas de gasolina de 1,52 millones de barriles y de 2 millones de barriles en otros productos destilados, según una media de los consensos compilada por la agencia Bloomberg.

De otro lado, en la jornada de ayer en el mercado de divisas FX de Colombia, se negociaron 1.324 millones en 2.204 transacciones.

La divisa estadounidense tuvo un precio mínimo de $3.095 y un máximo de $3.121, el precio de cierre fue de $3.120 y el promedio fue de $3.110,23.

Analistas señalan como una de las causas del comportamiento del dólar frente a los cierres de las bolsas europeas y de Wall Street, a las tensiones generadas por el presupuesto italiano, las negociaciones del Brexit y las consecuencias del asesinato del periodista saudita Khashoggi. 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.