El Heraldo
Trabajador de una empresa del sector metalmecánico. Cortesía
Economía

Abren más cupos para el Atlántico en ‘Fábricas de Productividad’

El programa apuesta por el crecimiento empresarial. En la Costa han participado 234 empresas.  

Como una estrategia para impulsar la productividad y rentabilidad empresarial y acelerar el proceso de recuperación económica, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y las Cámaras de Comercio de la Costa Caribe lanzaron la nueva versión del programa ‘Fábricas de Productividad’ para la región.

Este nuevo ciclo, que es el tercero en lo que va corrido del año, habilita 150 nuevos cupos en el Atlántico, donde las empresas tendrán 60 horas de asistencia técnica especializada en nueve líneas de servicio.

“Los resultados de Fábricas de Productividad en los  departamentos del Caribe, durante el tiempo que lleva de ejecución, fueron posibles debido a la articulación de entidades del orden nacional, así como por las vinculadas y asociadas al Mincomercio. En este nuevo ciclo la Cámara de Comercio de Barranquilla y sus aliadas jugarán un papel determinante para recuperar el sector productivo de tan importante región del país”, manifestó Laura Valdivieso, ministra (E) de Comercio, Industria y Turismo.

Cabe resaltar que durante los dos primeros ciclos del programa se realizaron 119 intervenciones a 98 empresas de Atlántico, que elevaron su productividad en promedio en 29 %, con impacto en cuatro municipios: Barranquilla, Galapa, Malambo, Soledad.

“Algunos de los logros de las empresas de la región Caribe que han hecho parte de Fábricas de Productividad son, por ejemplo, 29 % de reducción en tiempos de producción, 19 % de aumento en ventas, 33 % de aumento en clientes activos y 30 % de reducción de productos no conformes. Estas mejoras han sido clave para elevar su eficiencia y estar mejor preparadas para afrontar el impacto de la pandemia en sus operaciones”, explicó Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva.

En la región Caribe 234 empresas han participado de este proyecto, siendo Atlántico el que más registra, seguido de Bolívar (66), Cesar (11), Córdoba (19), La Guajira (10), Magdalena (21), Sucre (22) y San Andrés y Providencia (5).

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Barranquilla, del total de las empresas atendidas el 51 % son pequeñas, 41 % medianas y el 8 % grandes.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.