Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Archivo
Economía

Asofondos respalda eliminación del traslado exprés pensional del PGN 2022

La iniciativa permitía el traslado de afiliados con menos de diez años para la edad de pensión de los fondos privados hacia Colpensiones.

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos) respaldó la decisión del Gobierno nacional y el Congreso de la República de retirar el artículo 104 dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 en el cual se establecía el traslado exprés de los fondos de pensiones a Colpensiones.

Lo que planteaba esta iniciativa era que mujeres mayores de 47 años, y hombres con más de 52, con al menos 750 semanas cotizadas en el régimen público, pudieran trasladarse de los fondos de pensiones a Colpensiones. El cambio tendría un costo de $3,8 billones y beneficiaría a 19.000 afiliados.

De acuerdo con la Asociación, que ya había explicado las inconveniencias de la medida, este proceso “resultaba inequitativo y oneroso para todos los colombianos”, pues abría la posibilidad de que un reducido grupo de trabajadores de ingresos altos pudiera (sin el lleno de requisitos actualmente) trasladarse del régimen de pensiones privado hacia el público.

“Esta decisión muestra el sentido de responsabilidad y seriedad del Congreso y del Gobierno que tras analizar el impacto del artículo 104 consideraron su inconveniencia pues su aprobación habría ahondado desigualdades en el país al beneficiar a unos pocos, de ingresos más altos, dejándoles a los colombianos una costosa factura que, según cálculos del ministerio de Hacienda, estarían por el orden de cerca de $4 billones”, explicó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

El gremio que representa a las empresas administradoras de fondos de pensiones y cesantías, (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) , al igual que otros sectores de la economía, de la academia y la opinión pública coincidieron en la inconveniencia de este tipo de iniciativas, caso artículo 104 -que ha sido eliminado del proyecto de PGN 2022-, y del proyecto de Ley 018 de 2021, de iniciativa parlamentaria y que aún está en discusión en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en la actualidad. 

Tanto el artículo 104 que estanba en el PGN como el proyecto de ley en Cámara, tiene los mismos defectos, pero solo el proyecto de ley 018 de 2021 tiene un concepto no favorable por parte del Ministerio de Hacienda. 

Asofondos hace un llamado para que el país aborde el análisis y discusión de un proyecto de reforma pensional o de protección integral a la vejez que permita que más trabajadores logren una pensión y que el régimen público fortalezca sus acciones para beneficiar a quienes menos tienen, con recursos que bien focalizados no afecten las finanzas del Estado.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.