
No habrá Liga Profesional Femenina
La Dimayor resuelve enfocar su gestión en Liga semiprofesional. Las futbolistas muestran desencanto por la decisión.
En medio de las denuncias de acoso, inequidad y discriminación en el fútbol femenino colombiano, el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, entregó ste miércoles una mala noticia: no habrá Liga Femenina Profesional este año.
Vélez confirmó la supresión del campeonato de damas luego de la reunión que sostuvo con Ramón Jesurun y Álvaro González, presidente y vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), respectivamente.
“Queremos fútbol femenino, pero necesitamos más apoyo. Vamos a tener una Liga semiprofesional y esperemos que las empresas apoyen esto. Diré que habrá un torneo, pero no sé aún si serán profesionales. No tenemos 700 mujeres profesionales en el fútbol colombiano”, comentó el dirigente deportivo.
El formato de este torneo, según Vélez, será entre clubes aficionados y profesionales. En cancha deben estar jugadoras menores de 24 años e inscritas seis futbolistas de edad libre, de las cuales tres podrían entrar al mismo tiempo al campo. No se aceptarán refuerzos extranjeros.
Ramón Jesurun, presidente de la FCF, declaró que es complicado invertir en una Liga que no genera ingresos a los clubes y buscarán una forma para que el fútbol femenino crezca sin generar pérdidas.
“El fútbol femenino en los dos últimos torneos generó cuantiosas pérdidas, tanto a los clubes como a la Dimayor. Nadie quiere seguir invirtiendo en proyectos que no son rentables. Estudiamos un rediseño que lo vamos a hacer con Difútbol y Dimayor porque el torneo va a continuar, pero es muy probable que sea una liga invitacional y no un torneo profesional”, había adelantado Jesurun el martes en entrevista con EL HERALDO.
El entrenador Álvaro ‘Calidad’ Núñez, quien fue técnico de las Tiburonas, equipo que representaba a Junior, sostuvo que muchas jugadoras perderán la oportunidad de crecer como profesional.
“Es una lástima para todas y para las muchachas del exterior que vinieron con un sueño y en este momento se les terminó. La verdad es complicado todo, las entiendo a ellas que quieren tener su torneo profesional, pero los dirigentes no encuentran ganancias con esto”, expresó el orientador.
Kelis Peduzine, referente del fútbol femenino atlanticense y que estuvo con la Tiburonas, manifestó que es complicado para las jugadoras profesionales jugar este torneo.
“Para nosotros es difícil tener un cupo limitado para las futbolistas de mayor edad. Duramos mucho tiempo para confirmar un equipo sólido y ahora esta decisión reinicia todo el proceso que se viene realizando. Esperemos en qué sigue en todo esto, ojalá no nos sigan quitando más cosas. Nos dan muy poco valor a las mujeres y yo creo que ya estamos cansadas de la situación tan triste que vivimos”, concluyó la experimentada jugadora.
Extranjeras, tristes
Una de las más afectadas con este cambio es la venezolana Iceis Briceño. La jugadora habló sobre la tristeza que le genera no jugar en la Liga Colombiana luego de la nueva regla de no aceptar jugadoras que no sean de nacionalidad colombiana.
“Me voy devastada porque vine con una ilusión y ahora será más complicado para mí como jugadora extranjera. Me llegaron ofertas de varias ligas y las rechacé pensando que acá todo estaría normalmente, ya es marzo y todo ha empezado en otros lados”, comentó Briceño luego de la declaración del presidente de la Dimayor.