
“Extraño estar en la cancha y sentir el apoyo de mi familia en las tribunas”
Michael Barrios dialogó con EL HERALDO desde Dallas y se refirió a la reactivación del fútbol profesional en Estados Unidos.
Luciana nació en plena pandemia y se convirtió en otro motor para Michael Barrios. El jugador barranquillero, que milita en el FC Dallas de la MLS, se prepara para la reactivación del fútbol en Estados Unidos. El hábil futbolista reconoce que se vive una situación difícil, pero que el fútbol era necesario, por eso celebra su regreso.
Desde Dallas, Barrios dialogó con EL HERALDO y se refirió a cómo ha afrontado toda esta etapa de la pandemia de la COVID-19, del regreso a los entrenamientos y la ilusión por volver a la cancha. P
¿Cómo ha vivido toda esta etapa de la pandemia de la COVID-19?
Bien gracias a Dios. Cuidándonos con la familia en casa, tratando de seguir todas las recomendaciones que nos indican tanto los médicos como las personas del club, eso es lo más importante ahora. Es difícil esta situación, estar encerrado todo el tiempo no es bueno, pero es por el bien de todos. Dejamos de entrenar y nos tocó hacerlo en casa, pero gracias a Dios ya tenemos cuatro semanas de estar entrenando con el equipo nuevamente y preparándonos para el torneo que comienza en julio en Orlando.
¿Cómo le parece el regreso de la MLS que se va a jugar en Disney?
Es algo motivante, queríamos empezar a jugar nuevamente. Ahora se da la oportunidad de ir a jugar a Orlando para seguir demostrando el talento que uno tiene. Se hace un sacrificio de dejar a la familia por un tiempo largo para ir a hacer lo que a uno le gusta. Lo más importante es estar preparados y afrontar este torneo de la mejor manera.
¿Cómo le parece el nuevo formato de la MLS, tipo Mundial?
Me parece genial, porque la situación que estamos viviendo a nivel mundial no es fácil. Gracias a Dios otras ligas han podido jugar en sus estadios, pero acá es complicado porque es un país donde hay muchos casos de coronavirus. La MLS está teniendo todo el cuidado posible para los jugadores y para sus trabajadores. Está oportunidad que nos dan para ir a Orlando es muy buena para reactivar el fútbol de los Estados Unidos.
¿Cómo le parece el grupo en el que quedó Dallas, su equipo?
En la MLS cualquier equipo le puede ganar a otro, ninguno es menos que otro. El que esté mejor preparado va a salir adelante.
¿Cómo fue el protocolo en los Estados Unidos?
Nosotros estábamos preparados para cualquier cosa. Ya veníamos dialogando todo esto hace tiempo. La Liga y la agremiación de jugadores llegaron a un acuerdo que nos favoreció a nosotros. Lo que todos queríamos era que se reactivara el fútbol y volver a jugar de alguna manera.
¿Es exigente el protocolo?
La MLS es una liga que exige mucho y son muy estrictos en sus cosas, entonces hay que respetar todo eso. En los entrenamientos cada quien llega cambiado, mantenemos la distancia. Cada jugar entra uno por uno al campo, le toman la temperatura, se lavan las manos y cada quien usa sus implementos para entrenar. Primero fueron dos semanas entrenando individualmente en un cuarto de cancha. En la segunda fase pasamos a entrenar en grupo y ahora esperando la tercera fase

¿Usted cree que el modelo que se aplicó en la MLS se podría aplicar en Colombia?
Con el pasar del tiempo nos hemos dado cuenta que muchas ligas han empezado a su manera, cada quien ha hecho su torneo como le parece mejor, otras ligan han terminado, otras no han empezado, como la de Colombia. Creo que en otros países se puede poner en práctica este tipo de torneos, cortos, pero ayudan a reactivar el fútbol.
¿Qué ha sido lo que más ha extrañado?
Estar en las canchas, sentir el apoyo del público en cada partido y el apoyo de mi familia en la tribuna, pero con todo esto que está pasando hay que tener fe y confiando que esto va a pasar.
¿Qué tanto cree que va a cambiar el fútbol con esta pandemia?
Va a cambiar demasiado, creo que con el tiempo es que va a ir recuperando el nivel que cada quien venía mostrando. Nos pudimos dar cuenta que en Alemania, en la primera fecha, hubo muchos lesionados, es difícil porque después de una para larga volver a jugar siempre es complicado.
¿Cómo está su familia en Barranquilla?
Gracias a Dios, todos bien. Hablo con ellos tres veces a la semana. Ellos están poniendo de su parte y se están cuidando.
¿Ha pensado cómo va a celebrar los goles?
(Risas) La verdad no, pero uno va a mirar la forma de cuidarse y de tratar de seguir las recomendaciones que nos dan. Esperemos que todo esto vuelva y ahí miramos como celebramos los goles.