Deportes

En video | Atletas del Atlántico claman por un deporte “libre de todo tipo de violencia”

Olga Salas, coordinadora de la Región Caribe en Asomujer, lideró la iniciativa que pide además mayores oportunidades para su género.  

Con un acto simbólico, en la Plaza de la Paz de Barranquilla, representantes de la Red de Mujeres de Deporte del Caribe y Asomujer y Deporte, levantaron su voz para que la actividad física y la educación estén libres de todo tipo de violencia. Olga Salas, coordinadora de la Región Caribe en Asomujer, lideró la iniciativa.

“Nosotras hemos venido trabajando el tema equidad y género dentro del deporte como la Asociación Colombiana Mujer y Deporte. Hemos conformado una red de mujeres deportistas. Una de las situaciones que nos ha vulnerado los derechos y que ya conocemos que desde el año pasado, son dos casos de denuncia de acoso y abuso sexual por parte de entrenadores de lucha y pesas. Una de las situaciones que ha puesto en la agenda pública son las denuncias de las futbolistas de la selección Colombia. Esto ha permitido que la institucionalidad se mueva porque el fútbol mueve muchos medios de comunicación”, destacó Salas, quien es además es karateca.

La impulsora se enteró de la aprehensión del entrenador Echeverría cuando estaba en la mitad de su acto y considera como placentera la noticia. 

Lea además: En video | Capturan a entrenador de Liga de Pesas señalado de abusar de sus dirigidas

“Casualmente estando en la Plaza de la Paz nos enteramos de la noticia de la detención de Pedro. Creo que para la familia de todas estas niñas ha sido una noticia positiva porque esto viene desde hace un año y este proceso es desgastante. Con lo que ha pasado con las niñas deportistas del fútbol femenino se han movido las instituciones. Además del acoso, son otras cosas las que hacen daño al género: la violencia sicológica, la económica, la falta oportunidades para las mujeres. Las mujeres le han traído gloria a este país. La bandera ha estado en lo más alto con deportistas como Caterine Ibargüen, Mariana Pajón. El estado colombiano, a través de sus instituciones, nos deben garantizar nuestros derechos. Nos deben garantizar que podamos, en el sector del deporte, nuestro pleno desarrollo libre de todo tipo de violencia”, concluyó Salas. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.