El Heraldo
Peloteros de Caimanes de Barranquilla elevando una oración antes de un juego de la temporada regular del béisbol colombiano. Cortesía
Deportes

¡Vamos Caimanes! ¡Con fuerza y con fe!

Este sábado, desde las 6 p.m., el equipo barranquillero se mide a Vaqueros de Montería, en el primer duelo de la serie final de la Liga Profesional Colombiana de Béisbol.

Se va el Caimán, se va el Caimán… se va por el título 12. Con los dientes afilados y el aliento de su público, los Caimanes de Barranquilla se enfrentarán a Vaqueros de Montería, este sábado, a partir de las 6 p.m., en el estadio Édgar Rentería, en el primer duelo de la final de la Liga Profesional Colombiana de Béisbol ‘Supergiros-Betplay’.  

Los reptiles, actuales campeones del torneo, defenderán su corona ante el mismo rival al que se la ganaron el año pasado en siete emocionantes duelos.

Los dos fueron dominadores absolutos de la campaña general y del round robin. En la primera fase de la competencia, Caimanes terminó primero con 23 victorias y 13 derrotas, mientras que Vaqueros finalizó con 22 festejos y 14 tristezas. Solo un juego de ventaja entre uno y otro. Y la serie particular entre ambos concluyó 6-6.  

Ya en la semifinal, donde Gigantes perdió los seis juegos que encaró, la novena sabanera cosechó cinco triunfos y solo una caída, mientras el equipo barranquillero ganó cuatro veces y tropezó en un par de ocasiones, en ambas contra su rival de la final. La serie entre los dos en el round robin resultó favorable para los cordobeses 2-1.   

La equidad durante la temporada regular y en la semifinal hace suponer y vislumbrar que en la finalísima estaremos ante un choque reñido y vibrante de principio a fin, con grandes posibilidades de que se extienda hasta el séptimo juego, como en el campeonato 2020-2021.

Las dos escuadras se reforzaron para estos siete duelos con un pelotero de Gigantes. Caimanes echó mano del jardinero dominicano Roberto Caro, mientras que Vaqueros prefirió potenciar su bullpen con el pitcher barranquillero Hugo Beltrán.

Los abridores

Elkin Alcalá será el lanzador abridor de los Caimanes. El cartagenero es el segundo pitcher con más victorias en toda la campaña (4), las mismas que su compañero Eduar López y solo una menos que el dominicano Elniery García, de Vaqueros.

Solo saboreó el amargo sabor de la derrota una vez. En 40 entradas y dos tercios, Alcalá permitió 26 hits (dos jonrones) y 10 carreras, concedió 12 bases por bolas y propinó 31 ponches. Su efectividad está en 1.55.  

García, que solo perdió un juego, sería el serpentinero de Vaqueros en la primera jornada de la final. El pelotero de República Dominicana lanzó 42.1 innings y toleró 36 imparables y 21 rayitas, otorgó nueve tiquetes gratis y abanicó a 52 hombres. Su era se encuentra en 234.   

Respeto mutuo

Entre los integrantes de ambos equipos se respetan y se admiran mutuamente. Saben que el duelo promete una lucha de tú a tú en el que cualquier parpadeo puede marcar diferencia.

“Vaqueros cada vez va agarrando más experiencia en estas instancias. Tiene jugadores que ya han experimentado muchas fases en su carrera. Ahora mismo con la incorporación del ‘Chencho’ Rodríguez y de Meibrys Viloria, en la parte ofensiva, es un grupo bastante sólido. En los dos line-ups hay muchas semejanzas, muchos bateadores de igual calidad. La diferencia será el pitcheo, el que haga las pequeñas cosas. Ellos son un equipo que salen a competir los nueve innings y por eso son peligrosos, porque aunque uno les haga varias carreras, siempre dan pelea. Nosotros también tenemos esa experiencia de estar en las finales, por algo somos el equipo favorito y que tiene ese peso de ir por el título”, declaró José Mosquera, mánager del conjunto barranquillero, en diálogo con EL HERALDO.

“Caimanes es un muy buen equipo, el que diga lo contrario dice mentiras. Ellos tienen un equipo parecido a nosotros en la parte ofensiva, tienen bateadores de poder como Harold Ramírez, otros de experiencia como Sandy León, Martínez, Cheng, que son muchachos que han venido trabajando con el bate de forma correcta. Hay que lanzarles correctamente, hay que elaborar un buen plan, hay que ejecutar ese plan, y si en algún momento no funciona, hay que tener la capacidad de hacer los ajustes. Sus pitchers son buenos, pero creo que nuestra ofensiva tiene la capacidad de responderles a ellos”, dijo Víctor Estévez, mánager de Vaqueros, que hoy será ‘home club’.

La final podría extenderse a un máximo de siete juegos. El que gane cuatro se coronará campeón y clasificará a la Serie del Caribe, que se disputará en Santo Domingo, República Dominicana, del 28 de enero al 3 de febrero.

Calendario final

Segundo juego: este domingo a las 5 p.m.

Tercer juego: el martes 18, a las 7:30 p.m.

Cuarto juego: miércoles 19, a las 7:30 p.m.

Quinto juego: jueves 20, a las 7:30 p.m.

Sexto juego: sábado 22, 6 p.m.

Séptimo juego: domingo 23, 5 p.m.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.