El Heraldo
Jeisson Gutiérrez
Cultura

A recorrer el Caribe a ritmo de cumbia

23 municipios de la región podrán adentrarse en este viaje cultural a través del ritmo más representativo de Colombia. Gestores exponen la importancia de la iniciativa en cada uno de los territorios.

La madre y reina de los ritmos en nuestro país, la cumbia, esa que no tiene fronteras, ni distingue entre raza, sexo y  edad, ahora cuenta con una ruta por la región Caribe que invita a recorrer esos lugares en los que se han hecho aportes significativos para su expansión.

Esta música que hace que el que la escuche se mueva al son de la flauta de millo o la gaita, tambores y maracas ha sido fortalecida por los ministerios de Cultura, Comercio, Industria y Turismo y Fontur, quienes lanzaron la ‘Ruta de la Cumbia y Músicas del Caribe’, un recorrido por 23 municipios de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre en el que se podrán sumergir en un nido de sabor, magia y tradición que convergen en este símbolo cultural.

Más de 1.300 kilómetros están a disposición para que los territorios seleccionados se conviertan en gestores culturales y promotores de las características de este género.
El municipio de San Jacinto (Bolívar) fue el elegido para anunciar el lanzamiento oficial de la ruta. Un epicentro insignia que tiene arraigada la cumbia en cada uno de sus sectores.

No en vano es considerado ‘Cuna de Gaiteros’, aquel que en su terruño arropa a grandes exponentes de este instrumento crucial en el ritmo. Un espacio líder y transmisor de este legado a nivel mundial luego de que en 1940 se creara el grupo de los Gaiteros de San Jacinto, constituyéndose así como la primera agrupación colombiana en obtener un Grammy Latino en la categoría de música folclórica.

El coliseo de la Institución Educativa León XVIII de San Jacinto se vistió de fiesta. Personalidades y habitantes se dieron cita para vivir el impulso de la iniciativa.

En el evento estuvo presente la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, quien como todos los presentes se dejó cautivar cuando escuchó el sonido de las gaitas, y como diría en su canción el compositor barranquillero Mario Gareña: “No hay una cadera que se esté quieta donde yo estoy”.

Así fue, la ministra Mayolo no pudo contenerse, sus caderas empezaron a moverse en medio de la cuadrilla que la acompañaba, convirtiéndose en un mar de sonrisas que evidenciaba la magia intrínseca en el ritmo musical.

Para Mayolo es imprescindible que cada compatriota o foráneo sea partícipe de la actividad instaurada en municipios como Soledad, Puerto Colombia, Mahates (San Basilio de Palenque), María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, El Carmen, Mompox, San Pelayo, Puerto Escondido, Lorica, Riohacha, Santa Marta, El Banco, Ciénaga, Aracataca, Sincelejo, Ovejas, Galeras, Barranquilla, Valledupar, Montería y Cartagena.

“Todos deben descubrir lo que es esta ruta, conocer a los maravillosos festivales del Caribe y todo el patrimonio cultural. Que a través de la cumbia se pueda vivir la majestuosidad de estos municipios”, sostuvo la funcionaria.

Símbolo de identidades

Una trietnia cultural fue la responsable de que hoy los colombianos puedan tener en sus raíces a la vertiente musical más tradicional en su historia. Fueron las mezclas africanas, indígenas y españolas las protagonistas de darle vida al género.

El ritmo y los tambores son propios de la cultura africana; la caña de millo y la gaita fueron aportadas por los indígenas, mientras que el vestuario es de origen español.

Un baile fino, elegante, con cadencia, de los únicos en los que no existe contacto físico con la pareja y la conexión predominante  reposa con la mirada.
Un hombre intentando galantear a la mujer que mientras sostiene una vela. Se desplazan ambos con pasos muy sutiles, creando la especie de una rueda que le rinde tributo al baile.

En medio de sus movimientos se refleja una historia que gran parte de la humanidad, alguna vez en la vida, ha intentado crear.

El enamoramiento puro, el plan de conquistar a una dama que se mantiene erguida todo el tiempo, mientras el caballero corteja y respeta, la persigue en busca del objetivo a través de unas sonrisas que, aparte de la vela, nunca dejan de iluminar el escenario que se elige para que los danzantes se congreguen en torno a la cumbia y demuestren a los presentes la multiplicidad de expresiones que son capaces de evocar con un baile.

Un embrujo andante

La aproximación de un patrimonio inmaterial que busca ser patrimonio de la nación y la humanidad. Eso es para el compositor y gestor cultural Guillermo Barreto la cumbia. Un legado que nunca morirá e irá generación tras generación repartiendo alegría.

“Es importante la ruta porque nos está identificando los sectores en donde hay cumbia. A veces dicen que la cumbia se ha perdido, pero está inmersa en todos los sonidos de la música moderna con sus gaitas, sus tambores y está en todas partes”, expresó.

Barreto es autor del libro Cumbiana, en compañía del samario Carlos Vives. Ambos plasmaron los orígenes del ritmo con el objetivo de que las nuevas generaciones descubran las raíces de un género que produce encanto en el Caribe colombiano.

La fascinación que produce el sonar de la gaita, del millo, el repicar de los tambores, representa para el gestor cultural Lisandro Polo un hechizo que difícilmente alguna persona pueda omitir.

“No hay una persona que no se deje seducir por la magia de la cumbia, la cumbia se vive y se siente. No tienes que ser profesional para bailarle, es solo dejarte llevar por el embrujo y compenetrarte con tu pareja”, dijo.

Jeisson Gutiérrez

Polo, que ha sido por 28 años organizador de la Noche de Tambó que se desarrolla en el Carnaval de Barranquilla, del cual fue rey Momo en el 2016, también ha sido testigo de la congregación a la que invita el baile.

Una expresión cultural que se enmarca con la más bella armonía de unas polleras que se agitan cuando la flauta de millo, el tambor, las maracas y las gaitas suenan al unísono para cautivar el oído de sus oyentes, esos que sin distintivo de nacionalidad se reúnen para vivir una experiencia única.

“Hablar de cumbia es hablar de Colombia”, así lo afirmó Carlos Caselles, un gestor cultural y miembro del Sirenato de la Cumbia que se realiza en el municipio de Puerto Colombia

“Muchos artistas incluyen en sus canciones la cumbia porque representan su identidad. Eso se debe destacar en esta ruta. A eso suena Colombia”, expresó.

De acuerdo con Caselles, es importante que se incentive el amor hacia lo propio, en donde se destaquen las enseñanzas que puedan instruir su historia. Un factor que conlleva a entender las razones que producen la seducción por este género que se ha incluido en el código genético de los colombianos.

Exponentes y legados.En medio del lanzamiento realizado en San Jacinto se le hizo un reconocimiento a los maestros que han dedicado gran parte de su vida a la salvaguarda de la cumbia.

Entre ellos, Pedro Ramayá, ‘hijo del viento’ y gran referente de la cultura caribe, que con la flauta de millo le ha dado valor a su legado.

“Estoy muy bien, muy contento. Este lugar representa el lugar donde verdaderamente se vive la cumbia. Yo agradezco infinitamente el reconocimiento a lo que siempre he disfrutado hacer”, dijo.

Verushka Barros fue otra de las gestoras que recibió la distinción ‘Placa de Honor’, pionera en la proyección de la Ruta de la Cumbia y que a través de la Fundación José Barros ha contribuido a la conservación de la tradición.

“Sostener un legado para los banqueños, el Caribe y Colombia como el Festival Nacional de Cumbia con infinidad de dificultades, porque no es nada fácil hacer cultura en el país, para mí fue una sorpresa y la recibí con mucha humildad, pero fue una manera de agradecer al equipo que trabaja frente a esto”, indicó.

Jeisson Gutiérrez
Un viaje turístico y gastronómico al son de la cumbia

Dinamizar ofertas turísticas se constituye como otro de los grandes pilares que se reivindica con este recorrido, un viaje con multiplicidad de culturas y gastronomía que impactan al turismo de la región, y a su vez permite que los visitantes centren sus miradas en otras zonas del país.

Conforme al Viceministerio de Turismo, se estima una recuperación turística en la región Caribe que se verá reflejada en diciembre de este año. Un total de 533.000 visitantes no residentes.

Por departamentos, la recuperación en 2022 respecto a 2019 se estima en 135,8 % en Córdoba; 161,32 % en Sucre; 174,33 % en La Guajira; 91,05 % en Magdalena; 74,99 % en Bolívar; 151 % en Cesar, y 152,8 % en Atlántico.

Por ello, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, aseguró que este proyecto es una oportunidad para especializar la oferta y promocionar otros destinos del país.

“Desde el Gobierno nacional le apostamos al turismo cultural como herramienta para visibilizar la identidad de las regiones, promover la riqueza de nuestro patrimonio cultural, incentivar las industrias culturales y creativas, y generar nuevas oportunidades para las comunidades receptoras a través de un turismo sostenible”, dijo la ministra.

Y es que sus asistentes no disfrutarán solo de los grupos folclóricos que representan a cada rincón de la costa, también serán testigos de ferias y fiestas, gastronomía, artesanías, la lutería y los saberes ancestrales, entre otros.

Jaidibys Mora es una de las residentes de San Jacinto que se ha beneficiado con la puesta en marcha de la iniciativa, la cual ha contribuido al aumento de sus ingresos y al reconocimiento de la gastronomía que se establece en esta parte de la región a través de su marca Cerromaco Café, el cual se cultiva en los Montes de María con un proceso artesanal y orgánico desde su cultivacion hasta su proceso de producción.

Uno de los emprendimientos hallados en San Jacinto. Jeisson Gutiérrez
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.