
Al arrancar al primeras hojas del almanaque del 2011 cae bien recordar que Barranquilla tendrá una vez más —confiando en la sensibilidad del sector oficial y privado— el Festival Internacional de Poesía, PoemaRío.
De ello se ocupa la revista Víacuarenta, que se consigue en las principales librerías de Barranquilla y del resto del Caribe colombiano.
El poeta Miguel Iriarte, director-editor de la publicación, expresa que fue “una corriente cultural de diez años de esfuerzos desembocó en PoemaRío”, certamen del que se han realizado tres versiones y que constituyen en esta ocasión la esencia de Víacuarenta.
En 120 páginas, la doble edición, que integra los números 9 y 10, ofrece una entrevista inédita con Álvaro Mutis realizada por Gonzalo Márquez Cristo y Amparo Inés Osorio. Además, del dramaturgo polaco ya fallecido Witold Gombrowicz está su pensamiento en el artículo titulado “Contra los poetas”, en el que sentencia que el estrechamiento del lenguaje va acompañado del estrechamiento del estilo, lo cual ha provocado que hoy los versos no sean más que una docena de “vivencias” consagradas, servidas, insistentes combinaciones de un vocabulario mísero.
Figuran además artículos de varios de los participantes, entre ellos el filólogo Diego Valverde, doctorado en Literatura Medieval en las universidades de Oxford y Complutense de Madrid, entre otras.
Queda constancia en la publicación de las siete actividades previas en Barranquilla y Cereté, en torno al Festival, denominadas ‘preparatorias’, pero que fueron o son hechos cumplidos con expositores y participantes de renombre como Ak Welsapar, de la antigua República Soviética, y el africano Alhaji Pappa; reuniones donde se recordaron aportes de consagrados poetas como Candelario Obeso, Luis Carlos López, Héctor Rojas Herazo y Raúl Gómez Jattin.
La Biblioteca Piloto del Caribe con el auspicio de la Secretaría Distrital de Cultura y la Corporación Luis E. Nieto apoyaron la edición de Víacuarenta.
Por Martha Guarín R.