
Córdoba le apuesta al mejoramiento de la calidad educativa
225 de las 1359 instituciones educativas de Córdoba cuentan con una sola jornada de clase.
La atención se concentrará en los más de 381 niños entre cero y 16 años del departamento.
El proyecto educativo en Córdoba tiene un gran propósito: la disminución de las brechas de acceso y permanencia, de la mano con la incorporación de innovación, produciendo una generación con capacidad para afrontar las necesidades de técnicos y profesionales que requiere esta región.
Abel Guzmán Lacharme, secretario de educación en Córdoba, destaca que la atención se concentra en los 381.620 niños, niñas y adolescentes entre 0 y 16 años, que corresponden al 37% de la Entidad Territorial Certificada de Córdoba (ETC), sin incluir a Montería, Lorica y Sahagún, que son certificados. De ese grupo poblacional el 37% está en edad de primera infancia, el 29% en edad de básica primaria, el 23% en edad de básica secundaria y el 11 % en edad de educación media.
En esos 27 municipios no certificados funcionan —bajo la responsabilidad del ente territorial certificado— 367 instituciones oficiales, de las cuales el 15% están en el área urbana y el 71% en el área rural. Del sector privado hacen parte 62 instituciones.
Una de las inversiones de mayor importancia, acorde al proyecto educativo, según Guzmán, tiene que ver con el diseño de las instituciones educativas, que son dotadas de acuerdo con los parámetros establecidos para garantizar la seguridad de los estudiantes, las actividades recreativas y el acceso a los estudiantes con discapacidad.
JORNADA ÚNICA.
De acuerdo con lo concertado con el Ministerio de Educación Nacional, este año se inició el proceso de implementación de la jornada única en Córdoba, con 19 instituciones educativas, según lo señala el Plan de Desarrollo de ese sector.
De las 1359 sedes educativas que existen en Córdoba, 225 tienen una sola jornada y 1197 tienen dos jornadas.
Para el tema de la jornada única Córdoba postuló 99 predios educativos en el Plan Nacional de Infraestructura Educativa. El fin es establecer cuántas aulas se requiere en cada institución para la implementación de la estrategia.
Por otro lado, el Departamento consiguió a través de la dirección TIC, ante el Ministerio de tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la consecución de 32 mil equipos de cómputo, con un cumplimiento superior al 70% de la meta propuesta.
Además, a través del programa Tabletas para Educar (TPE) se gestionaron un total de 48.741 tabletas para las sedes educativas de los municipios no certificados, con lo que se logró una relación de 3,4 niños por herramienta.
ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA.
Atender con educación a la primera infancia es otro de los proyectos banderas en materia de educación en Córdoba, en la actualidad y para ello se tiene que, el porcentaje de niños y niñas que asisten a programas de ese tipo es de 46,7%. De ellos, 4l 45,2 % van a un hogar comunitario de bienestar, 8% a un hogar Fami, el 15,8% a un hogar infantil, el 21, 1% a un jardín o preescolar oficia; el 14,1% a un jardín privado y el 3,0% a otros programas.
En este Departamento se le ha brindado educación inicial a 45.147 niños y niñas, mientras que otros 111.106 niños y niñas han sido atendidos en programas de atención integral.