Compartir:

 ‘Pueblo Pescao’ era uno de los íconos culturales de Montería, sinónimo de la subienda de bocachico para la época de 1950. Pero desapareció el viernes en cuestión de horas, en medio del desalojo que organizó la Alcaldía con el fin de garantizar la continuidad del parque lineal Ronda del Sinú, desde la calle 36 hasta la 41, por valor de $6.500 millones.

Junto con ‘Pueblo Pescao’, también desaparece el antiguo mercado Idema, que fue el foco de acopio y venta de comida y donde se construirá un moderno proyecto urbanístico, según el secretario de infraestructura, Joaquín Esquivia.

La medida, pese a que se socializó varias veces desde el año pasado, motivó un descontento entre comerciantes de esa zona, compuesta por unos 600 negociantes de pescado, verduras y toda clase de productos de la canasta familiar.

Tal es el caso de Rafael Narváez, propietario de un negocio de víveres y abarrotes, quien denunció que no se trató de un desalojo simplemente, 'sino de un vil atropello y violación de morada'.

Narváez dijo que iniciarán las respectivas demandas de grupo que sean necesarias contra la administración, para que se reparen los daños. En su caso particular dijo que perdió $4 millones en la mercancía que ayer encontró incompleta.

Fredy Martínez, dueño de un negocio de verduras desde hace 15 años, reconoce que el desalojo ya no tiene vuelta atrás, pero sugiere un acompañamiento de todas las instituciones del Estado en el proceso de construcción de una central de abastos, que, según la administración, quedará cerca de la terminal de transportes y deberá estar lista en 9 meses.

El secretario de infraestructura de Montería, Joaquín Esquivia, explicó que la extensión de la Ronda del Sinú va desde el muelle ecoturístico que acaba de construirse, hasta la calle 41.

Por Eduardo García