Columnistas

Indignación por anuncio del Eln de un paro armado

La guerrilla justifica su acción por lo que denominan “la continuidad del terrorismo de Estado”. Gobierno responde con medidas de fuerza, pero también de mediación.

Luego de que pasara tan solo una semana desde los atentados cometidos por el Eln en Barranquilla y Santa Rosa –Sur de Bolívar–, este miércoles el grupo guerrillero anunció la puesta en marcha de un paro armado en todo el territorio nacional, que entrará en vigencia el próximo 10 de febrero a las 6:00 a.m. y finalizará el martes 13 del mismo mes a las 12:00 de la media noche.

A través de Twitter, el comandante del Frente de Guerra Occidental ‘Omar Gómez’ del Eln, alias Uriel, –que delinque en el Chocó– justificó el paro armado por “la continuidad del terrorismo de Estado y el incremento de la persecución a los dirigentes populares y la judicialización de la protesta social”. Además, se aseguró que los tres días de violencia son una respuesta “a la negativa del Gobierno a darle continuidad al quinto ciclo de conversaciones de paz en Quito”.

En el comunicado también se señala que las órdenes impartidas tendrán en cuenta los protocolos de seguridad y protección para la población, pero al mismo se lanza una advertencia a transportadores y pasajeros a que se abstengan de viajar, en la medida que “la orientación a todas las unidades es que el paro se cumpla tanto en carreteras como en ríos, como en el mar y las rutas aéreas”.

Gobierno: entre fuerza y mediación

Entre tanto, la respuesta del Gobierno Nacional al anuncio del paro podría catalogarse como una dupla entre fuerza y mediación.

Mientras el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, afirmó que no se iba a dejar “amedrentar por estas amenazas” y que las Fuerzas Militares estarían preparadas para garantizar la seguridad de toda la población civil, el presidente Juan Manuel Santos autorizó a un grupo de representantes de organizaciones sociales para que viajara mañana a Quito (Ecuador), con el fin de tratar de mediar en el proceso de paz con la guerrilla. Esto se dio luego de que el  primer mandatario sostuviera una reunión con el jefe del equipo negociador del Gobierno, Gustavo Bell,  y defensores de derechos humanos.

“El presidente ha dicho que es importante que la sociedad civil haga este tipo de gestos, sobretodo en este contexto en el que se encuentran las negociaciones de paz con el Eln”, dijo Katerine Torres, coordinadora nacional del programa ‘Por una paz completa’ y quien estuvo presente en ese encuentro.

“Hay voluntad de diálogo”

Momentos previos a esa reunión, EL HERALDO dialogó con el senador Iván Cepeda y con el exministro Álvaro Leyva, quienes han actuado como facilitadores del proceso y de quienes se supo que habían viajado a Ecuador hace una semana para tratar de buscar algún camino que destrabara la mesa.

Ambos fueron enfáticos en afirmar que creían que el proceso no se iba a terminar, e incluso vaticinaron que los diálogos podrían retomarse antes de que el actual gobierno finalizara.

“El proceso no va a terminar. Lo que se requiere, sin duda, es revisar el mecanismo de verificación. Entre las partes hay interés por una sencilla razón: los hechos producen las circunstancias. Somos conscientes de los profundos beneficios que trajo el cese temporal. Lo que debemos es parar la dinámica que se reactivó luego de que esa tregua finalizara”, señaló Leyva.

Cepeda, por su parte, dijo que no había duda de que el anuncio no ayudaba a destrabar la mesa, pero preció que había que perseverar para lograrlo.

Las reacciones

El anuncio del paro armado por parte del Eln también generó reacciones por parte de la opinión pública, la mayoría de ellas de rechazo.

Humberto de la Calle

El candidato presidencial del Partido Liberal exigió que el Eln deje claro si realmente tiene intención de continuar con las negociaciones. “Deben decir si van hacia la paz o no. El Gobierno tiene que proteger a los colombianos y si no hay condiciones, me parece que es imposible seguir en esta situación de ambigüedad”, agregó.

Germán Vargas

El también aspirante a la Casa de Nariño afirmó que era inadmisible que “una organización terrorista como el Eln rete a toda la nación colombiana, amenazándola con un paro armado”, y agregó que ni el chantaje ni el terrorismo van a obligar a los ciudadanos a regresar a la mesa de diálogo.

Efraín Cepeda

El presidente del Senado señaló que esta acción del grupo armado le parece un irrespeto con el pueblo colombiano y con las Fuerza Pública. “Desde el atentado contra los policías en la Costa Caribe yo dije que la mesa de diálogo estaba herida, pero con esta declaración, para mí está muerta. No veo espacio para continuar más que las acciones militares que estamos pidiendo los colombianos ante esta gran falta de respeto por parte del Eln”,  indicó.

Los intelectuales

También se conoció la carta con la que un grupo 45 personas, entre intelectuales, artistas y periodistas, le exigen a la guerrilla que muestre la seriedad que ha faltado hasta ahora para   abandonar las armas.

Un parte de tranquilidad

La Policía Nacional envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía frente a la realización del “paro armado” que anunció el Eln. Frente a este hecho, el coronel Hugo Molano, comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, aseguró que todas las fuerzas del Estado se encuentran trabajando para que estos hechos no ocurran e invitó a denunciar cualquier hecho extraño. “Los invitamos a estar atentos para que nos brinden información sobre situaciones extrañas que nos puedan permitir evitar cualquier tipo de hecho”, dijo Molano. Por su parte, el comandante de la Policía del Atlántico, coronel Raúl Antonio Riaño, afirmó que se va a realizar todo el despliegue en materia de inteligencia para evitar cualquier situación que se pueda presentar.

Así mismo, informó que se encuentran trabajando en el aumento de las medidas de seguridad para proteger la integridad de las personas que visitarán el departamento este fin de semana.

“Actualmente tenemos más 18 puntos de control en las vías de acceso del departamento, con el fin de detectar cualquier irregularidad que se presente”, afirmó Riaño.

Char y Verano piden no “hacer eco” de las amenazas del Eln 

Char: “Barranquilla reafirma su vocación de ciudad alegre y pacífica, y por eso nuestro llamado es a que la gente no haga eco de ese tipo de amenazas”, aseguró el alcalde de la ciudad, Alejandro Char, luego de que se conociera el anuncio del grupo guerrillero.

El mandatario agregó que este tipo de declaraciones buscan “afectar la tranquilidad de los ciudadanos” y agregó que “hacer eco de estos mensajes es como si trabajáramos a favor de quienes hacen este tipo de amenazas”. 

Verano: Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, ratificó el compromiso de diálogo del Gobierno Nacional e invitó a la guerrilla a volver a la mesa de negociaciones.

“Ojalá que ellos hagan votos de paz y que podamos volver a la mesa de negociaciones en Ecuador”, dijo Verano en diálogo con EL HERALDO.

Sobre las fechas de realización del paro y su coincidencia con las de realización del Carnaval, el mandatario departamental aseguró que han recibido apoyo del Gobierno y de la policía Nacional para avanzar en materia de seguridad.

Así mismo, finalizó diciendo que se tomarán todas las medidas necesarias para velar por la seguridad de los ciudadanos durante estas las fechas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.