Aquí está lo que buscas
El titulo es:Para ser creativos
Las nuevas series de televisión que nos invaden a través de Netflix y que tienen a todo el mundo a la espera de nuevos capítulos y temporadas, son una inmensa oportunidad para reinventarnos y cambiar la narrativa del país. Series como Narcos que tanto daño le han hecho a la imagen de Colombia y que han llevado a que en cualquier parte del mundo siga vigente la idea de Pablo Escobar como una marca indeleble o un tatuaje sobre nuestro mapa, deben llevarnos a pensar cómo las industrias creativas tienen un reto inmenso en la redefinición de Colombia hacia afuera y también para nosotros como sociedad.
Está claro que el desarrollo de emprendimientos novedosos, así como el crecimiento económico del país, ha llevado a que la imagen de Colombia cambiara notablemente en la última década. No obstante, en las nuevas plataformas que han reemplazado la tradicional televisión, aún seguimos teniendo inmensos retos para cambiar las narrativas sobre lo que nos representa como cultura, nación y geografía. Un ejemplo claro es México, un país que no por enfrentar graves problemas de seguridad y narcotráfico solo desarrolla series, novelas y películas de la situación actual. La casa de las flores la serie de Manolo Caro que ha sido tendencia global es un ejemplo de cómo se pueden hacer críticas con humor, mostrando situaciones propias de la cultura latinoamericana que superan los lugares comunes de la ilegalidad, el narcotráfico y las mafias.
En Colombia las producciones que se ven hacia afuera siguen enfocándose en las dinámicas de violencia que se dieron en el país, que lejos de aportar a la reconciliación o la construcción de una memoria histórica desde las múltiples narrativas del conflicto, siguen enalteciendo una imagen de riqueza fácil e ilegalidad que no nos enorgullece y que no construye nada nuevo. Ahora, más allá de las críticas que son comunes ante la producción de series que solo muestran la parte más violenta del país, hay una correlativa invitación a que los creativos colombianos le apuesten a contar historias de reconciliación, de humor, de cultura, que respondan a la realidad colombiana que muchos queremos y esperamos ver cuando abrimos el televisor o el computador.
Hay una premisa que ha sido una constante en los últimos años: aquellos que creen que Colombia es el país de los carteles son aquellos que no la conocen ni a través de su literatura, su música o su geografía. Lo cierto, es que no todas las personas tienen interés en venir para cambiar su visión de lo que es el país y el acceso a la información a pesar de ser cada vez más universal no necesariamente ha llevado a que sea más profundo y acertado. Las series y las películas siguen siendo una plataforma para cambiar la estigmatización y el imaginario colectivo de lo que somos, por lo que invertir en nuevas formas de ver el país debe ser una apuesta nacional.
@tatidangond
Has disfrutado de todos los contenidos gratuitos del mes que ofrecemos a nuestros visitantes
Disfruta de los siguientes beneficios:
Con tu cuenta de EL HERALDO vive una nueva experiencia. En este momento nuestros usuarios registrados disfrutan de:
* La contraseña debe ser mayor de 5 caracteres, contener una mayuscula y un numero
Ingresa el correo electrónico con el cual te registraste, te enviaremos un enlace para que puedas restablecer tu contraseña y acceder de nuevo.