
Columna de columnas
Ojalá en el futuro mantengamos este ritmo de progreso para acortar distancias con el interior del país. La clave será seguir eligiendo buenos gobernantes y que la alcaldía, gobernación y sector privado sigan trabajando de manera mancomunada.
Me refiero a que esta columna de hoy recoge datos que he leído de información periodística en la sección B de este diario, del 24 de junio, titulada “Sube porcentaje de hogares con tres comidas diarias”, redactada por Lupe Mouthón Mejía, y en una columna reciente en EL HERALDO, de la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, titulada “Atlántico, ¡Con más títulos!”. En ambos casos se nos informa de unas noticias muy positivas para Barranquilla y el Atlántico, que creo muy justo recalcar, porque hay algunos fatalistas dedicados con cierta inquina, a resaltar lo malo y ponerle nombre propio, pero jamás lo bueno, sobre todo cuando se refieren a nuestra ciudad y departamento.
En el caso de hogares con tres comidas diarias, los datos provienen del llamado Pulso Social que hace el DANE, en el que informa que en Barranquilla y Soledad, las familias que consumen tres o más comidas al día pasó del 32,3% en el trimestre de marzo a mayo del 2021, en plena pandemia, a 68,8% en ese mismo trimestre del presente año. ¡Más del 100% de incremento en un solo año! En ese mismo informe se muestra una notable reducción en el porcentaje de hogares que aseguran no tener ingresos, el cual cayó a un 6,74%, muy por debajo del promedio nacional. Y como si lo anterior fuera poco, bajó el porcentaje de hogares que creen que su situación económica es “peor o mucho peor”, el cual pasó en ese mismo trimestre de marzo a mayo, del 74,1% en el 2021 al 33,1% en este 2022. Los anteriores son verdaderos saltos de canguro en cualquier tipo de medición que se haga, duélale al que le duela, porque aquí hay algunos que se esmeran por escarbar buscando malas noticias y simultáneamente ignorar las buenas.
En el caso de lo que informa la Ministra en su columna “Atlántico, ¡Con más títulos!”, las cifras no pueden ser mejores. Manifiesta que a través del Programa Nacional de Titulación “Casa Digna, Vida Digna” que impulsa el presidente Iván Duque para que más colombianos sean propietarios de sus viviendas, el ministerio a su cargo, con la Superintendencia de Notariado y Registro, han titulado más de 85.000 propiedades, y manifiesta que el comportamiento del Atlántico ha sido excepcional, con 16.975 predios titulados. ¡Prácticamente el 20% de la totalidad de lo titulado en todo el país! Supongo que Barranquilla está incluida en ese informe. Añade la Ministra que el déficit habitacional en todo el departamento fue del 29%, lo cual significa que bajó 3,6 puntos respecto al 2020, y el déficit cualitativo fue del 24,5%, también con disminución de 3,6% en el mismo período.
Con los datos anteriores lo que no se puede negar es la magnífica gestión adelantada en beneficio de miles de familias de Barranquilla y del Atlántico, lo que sumado a programas como Barrios a la Obra en nuestra ciudad, y la dotación de escuelas, puestos de salud, parques, plazas, canchas deportivas, sedes del SENA en la ciudad y en el departamento, así como la ampliación de cobertura en los servicios públicos de agua y alcantarillado en municipios y corregimientos, el positivo cambio que ha llegado a muchos hogares ha sido enorme. Ojalá en el futuro mantengamos este ritmo de progreso para acortar distancias con el interior del país. La clave será seguir eligiendo buenos gobernantes y que la alcaldía, gobernación y sector privado sigan trabajando de manera mancomunada.
nicoreno@ambbio.com.co
Más Columnas de Opinión

Un acierto de las Cortes
Esta semana se posesionó el doctor Hernán Penagos como nuevo registrador nacional. Tengo el mejor concepto de él como abogado con varias maestrías en derecho constitucional y administrativo, profesor universitario, exmagistrado y, por supuesto

Lo peor es que no pasa nada
En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.
Porque lo que entre nosotros ocurr

El poder de Kissinger
Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

¿Por qué en Junior no?
Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l