El Heraldo
Opinión

Premio en construcción de paz

Es importante resaltar los esfuerzos que se realizan desde la academia por la construcción de la paz desde las aulas, este trabajo es de largo plazo, son los niños y niñas de la siguiente generación quienes podrán ver claramente los frutos de todo el trabajo que se realiza hoy.

Ayer en la noche en el IV aniversario del Centro de Estudios en Seguridad y Paz se entregó el premio en "Construcción de paz", distinción dedicada a las personas y entidades que desde su labor cotidiana trabajan en crear y difundir una cultura  de la  negociación y resolución de conflictos, este premio ha sido entregado a personalidades como Diana Uribe la gran historiadora y promotora de la cultura de la no violencia y a Jineth Bedoya periodista infatigable investigadora en temas relacionados al conflicto armado y la violencia sexual, para este 2020 el premio fue entregado a una docente de primaria y bachillerato del colegio Champagnat de Bogotá, la profesora Sandra Coecha, aquí 4 argumentos porque una docente de Colegio fue la ganadora de este premio.

Primero: la labor docente es una de las más importantes en la sociedad, nuestros docentes durante décadas ha sido maltratados, y no sólo por los diferentes gobiernos o instituciones oficiales, han sido maltratados por la misma sociedad que no ha resaltado ni valorado su labor como ellos merecen, además en Colombia la labor docente también es amenazada por la violencia y el conflicto armado, muchos maestros realizan su labor pese a las constantes amenazas de grupos armados y centenares de ellos han sido asesinados, como no resaltar la labor de los docentes que además trabajan por la paz.

Segundo: la cátedra de la paz fue uno de los instrumentos que se crearon al rededor del proceso de la Habana, su objetivo es que desde los colegios y las escuelas pudiéramos ir sembrando una cultura de negociación y resolución de conflictos que nos permitiera como sociedad ir  dejando atrás la arraigada cultura de la violencia que tenemos, pese a esto, la cátedra ha sido atacada, estigmatizada y sacada del pensum de varios centros educativos, ha sido una apuesta desde el convencimiento y la pasión seguir con la cátedra por parte de muchos docentes e instituciones a nivel nacional, un ejemplo es el Colegio Champagnat de Bogotá donde labora la profesora Sandra Coecha quienes no sólo trabajan en la cátedra sino se la han jugado por tener " la semana por la paz" como un espacio único para profundizar con sus estudiantes sobre las dinámicas del conflicto y las alternativas para salir de él de una manera pacífica .

Tercero: Es importante resaltar los esfuerzos que se realizan desde la academia por la construcción de la paz desde las aulas, este trabajo es de largo plazo, son los niños y niñas de la siguiente generación quienes podrán ver claramente los frutos de todo el trabajo que se realiza hoy, estos cambios generacionales fueron la apuesta de los grandes maestros como Nelson Mandela, Martín Luther King, Mahatma Gandhi, todos hijos de la escuela de Henry David Thoreau.

Cuarto: desde el Centro de Estudios en Seguridad y Paz la misión es generar análisis e investigación sobre los conflictos armados pero lo más importante es crear y aportar a la promoción de una cultura de paz, negociación y resolución de conflictos, razón por la cual este premio es un símbolo y un homenaje a los Colombianos que pese a los hechos trágicos que vemos a diario le siguen apostando a una Colombia diferente, a una Colombia en paz.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José Manuel González

Amor & Inteligencia Artificial

Hemos leído una serie de reflexiones sobre las consecuencias de la Inteligencia Artificial. Hoy quiero referirme a las consecuencias que la IA tendrá (y ya tiene) sobre el amor y la sexualidad.

El mundo virtual, donde la IA tiene cada

Leer
El Heraldo
Horacio Brieva

La película de Ciudad Mallorquín

El domingo 17 de septiembre, EL HERALDO publicó una entrevista de Érika Fontalvo, directora general del diario, a María Clara Aristizábal, gerente de desarrollo urbano del Grupo Argos.

Hace algún tiempo comenté de una cordial conve

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.