El Heraldo
Opinión

Más días, más muertos

Esperemos que el gobierno entienda que cada día que deja pasar por sus malas decisiones son más muertos que vamos a estar contando en las calles.

Con más de 50 muertos en 15 días de movilizaciones es claro que acá no estamos jugando y que se deben tomar decisiones rápidamente, no estamos para dilatar procesos ni tener posturas arrogantes.

En este sentido tres reflexiones: Primero, he tenido la oportunidad de entrevistar a varios miembros del gobierno fuera de micrófonos quienes me han pedido reservar su identidad  y también he leído en diferentes medios lo mismo que mis fuentes me dicen y es la incomodidad que existe con el equipo asesor más cercano al presidente Duque, compuesto más  por fanáticos del Twitter que por verdaderos técnicos en administración pública, twitteros que durante el gobierno Santos se dedicaron a vender odio contra el proceso de paz y la negociación, que vienen de la escuela de la doctrina de seguridad nacional, el enemigo interno y la persecución a la oposición, que se creen Henry Kissinger jugando a la estrategia de contención, este es el perfil del equipo más cercano al presidente Duque, fanáticos con títulos, pero al fin al cabo fanáticos, funcionarios de Palacio dicen que Duque se deja influenciar fácilmente de estas alas radicales de la derecha para tomar decisiones intransigentes que lo muestren duro y seguro,  decisiones  que  a todas luces son torpes, viscerales, más propias de un twittero empedernido que de un jefe de Estado, y que como fue todo el trámite de la reforma tributaria nos salieron muy caras a los colombiano sus decisiones viscerales que nos tienen en esta crisis nacional.

Segundo, Duque por su arrogancia y terquedad siempre llega tarde, va un paso atrás de la transformación de los escenarios, para empezar le dijeron los técnicos de Palacio: presidente, esa reforma hay que socializarla con la oposición. Sus “consejeros” twitteros le dijeron “no, eso es debilidad”. Conclusión, la presentó solo como gobierno y se convirtió esto una olla a presión que terminó con un gran paro nacional, después le dijeron: presidente, tiene que hablar con la oposición del congreso para ver qué pasa con la reforma. Respuesta: se reúne solo con los partidos de la coalición de gobierno, decisión que ya nos empezó a costar muertos en las calles. Después de mucho rogar, al final sí acepta hablar con la oposición, pero ya era tarde. A continuación le dijeron: presidente, ya no es solo con la oposición del Congreso, es con los líderes de las marchas en las calles, esto se escaló. Respuesta: no me reúno con ellos. Consecuencia: más días, más muertos, para finalmente y después de mucho tiempo decidir entablar un diálogo con representantes de las marchas. Cada decisión tardía del gobierno nos cuesta muertos en las calles y no solo la vida de marchantes, también de policías.

Tercero, la comunidad internacional preocupada, y es que no es como el uribista promedio, piensa que la comunidad internacional son ONG castrochavistas. Fue el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien se pronunció frente a las violaciones de los derechos humanos por parte de miembros de la fuerza pública; fue también las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo, diputados alemanes. Para que la comunidad internacional se pronuncie de esta manera es porque la situación de Colombia es muy grave. Hoy tristemente al cerrar esta columna les cuento que tenemos 50 muertos en dos semanas de movilizaciones, dentro de una semana que nos volvamos a cruzar ustedes y yo en la siguiente columna vamos a ver ya la cifra en cuánto va, esperemos que el gobierno entienda que cada día que deja pasar por sus malas decisiones son más muertos que vamos a estar contando en las calles.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Iván Cancino G.

Prescripción de la acción penal

La prescripción de la acción penal es un derecho fundamental para todos los ciudadanos. Es una institución de orden público mediante la cual el Estado deja de ejercer su poder punitivo después de transcurrir el plazo establecido por la ley. E

Leer
El Heraldo
Julio César Henríquez

El precio de la prudencia

¿Se puede comprar el silencio? ¿Cuánto cuesta guardar un secreto? ¿Tiene valor real la confianza? ¿Cuándo fue la última vez que revelaste información confidencial? ¿Quién ofreció proteger esos datos? ¿Es válido creer en la gente? Este

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Rolo, ni fu ni fa

Procedencia de los vocablos ‘cachaco’ y ‘rolo’. Roberto Coba Sourdis, B/quilla

Una versión dice que ‘cachaco’ deriva de la unión de las primeras letras del nombre de tres prendas de vestir que usaban los

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.