
La estrategia electoral uribista
Indignación, crear verdades a medias y mentiras para generar indignación es una receta vieja pero funcional para los políticos y eso lo han vendido por décadas, entonces desvirtuar que era la Jep diciendo que eso era impunidad, sin explicar qué es el marco de justicia transicional y omitiendo que el mismo Uribe la utilizó en la ley 975 de 2005 con los paramilitares, encendió la indignación motor muy fuerte para salir a votar " emberracados".
Las recientes y graves acusaciones de Oscar Iván Zuluaga contra Humberto de la Calle, donde dijo textualmente " Cuando se estaba negociando en la Habana, Humberto de la Calle casi que les decía a las Farc que sembraran coca" muestran desde ya como va ser la campaña del Uribismo para las elecciones de 2022, repiten la fórmula que les ha permitido tener el poder desde 2002 con el paréntesis de los 2 períodos de Juan Manuel Santos, pero de resto han tenido el poder por más de 12 años en 3 gobiernos uribistas, con mayorías en el congreso y ganando hasta el plebiscito, y todo ese musculo electoral construido a partir de un discurso que tiene cuatro matrices de opinión que son las siguientes:
Primero. El enemigo interno, siempre se tiene que tener un adversario que permita ver la política como una batalla del bien contra el mal, donde obviamente el Uribismo son " los elegidos" para liberarnos de las cadenas del enemigo, y esa visión religiosa de la lucha del bien contra el mal sí que da votos, así es que uno entiende cual era el afán de sabotear el proceso de paz con las Farc por todos los medios, tener a las Farc vivas era un botín electoral, después también se le ha sumado el Castro chavismo, comunismo, socialismo, y ahora a las disidencias que son narcotraficantes puros los quieren perfilar como neo comunistas, de ese nivel es el afán de graduar enemigos.
Segundo. El miedo. Vender miedo frente a los alcances del enemigo es una estrategia de marketing político, en la época del proceso de paz nos decían que Timochenko iba a ser presidente, que las Farc se iban a tomar el país, que caeríamos en el socialismo del siglo XXII, que a los pensionados les quitarían su mesada y hasta Alejandro Ordoñez vendió miedo diciendo que una ola de homosexualismo se tomaría el país, como si pertenecer a la comunidad LGTBI fuera algo malo, pero en su distorsionada y enferma forma de ver la realidad los vendió como un demonio, y muchos salieron a las urnas con mucho miedo a votar.
Tercero. Indignación, crear verdades a medias y mentiras para generar indignación es una receta vieja pero funcional para los políticos y eso lo han vendido por décadas, entonces desvirtuar que era la Jep diciendo que eso era impunidad, sin explicar qué es el marco de justicia transicional y omitiendo que el mismo Uribe la utilizó en la ley 975 de 2005 con los paramilitares, encendió la indignación motor muy fuerte para salir a votar " emberracados".
Cuarto. Justicia por mano propia, hoy se empezó a ver materializado con un eslogan que ya empezó a trabajarse en varias campañas del Uribismo " yo apoyo el porte de armas" y eso sí que es vender un dulce en un país violento como Colombia, vender la idea de la justicia por mano propia por que el sistema judicial no funciona es un marketing electoral implacable, salir a disparar a las calles como lo vimos en Cali donde civiles como el señor Escobar disparaba al lado de la policía es el sueño de muchos y eso los llevará a las urnas felices. La receta está dada y Oscar Iván comenzó porque ni siquiera ve como su antagonista a Humberto de la Calle, es a las otras campañas del Uribismo que también prenden motores con las estrategias del odio, miedo, indignación, y justicia por mano propia, aquí se trata del que más duro grite más insulte y más fanáticos arrastre, porque de argumentos técnicos, cifras, estadísticas no se habla, eso no da votos, que tal Oscar Iván Zuluaga opinando que en el gobierno de Iván Duque tenemos la peor crisis de seguridad ciudadana, Colombia es el primer productor de cocaína a nivel internacional, donde más líderes ambientales asesinan en el mundo y donde el año anterior tuvimos más de 76 masacres, todo eso en el gobierno uribista de la seguridad, por eso es más fácil ante esas cifras vender odio y sacar a votar a la gente emberracada, la vieja estrategia uribista.
Más Columnas de Opinión

Ecos de Naturgas
Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos.

Mi encuentro con Gabo
Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Desempeño económico de Barranquilla
Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Transición energética
Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y