
Prudencia, confianza y buena fe
El país no se acostumbró a la violencia, pero sí a que, gobierno tras gobierno, la paz se negocia, se frustra, se vuelve a negociar, se firma, está en leyes, decretos fast track y acuerdos que la proclaman “estable y duradera”; está en comisiones y entidades, pero no está en las calles de las ciudades ni en los campos, no está en la vida de las personas.
En un trino de gran mezquindad, Humberto de la Calle me acusa de quedarme “calladito” frente a la solicitud de levantar órdenes de captura, para proteger los intereses de compra de tierras.
Y seguiré calladito, porque me comprometí a la prudencia en las negociaciones con el ELN, y voy a cumplir, sin dejarme retar por quienes me descalificaron como “enemigo de la paz” y hoy me descalifican por lo contrario, en una especie de venganza porque no participé en un proyecto que traicionó lo ofrecido, y hoy lo hago con un Gobierno que, a pesar de mis diferencias, está cumpliendo lo ofrecido.
Prudencia, esencial en unas negociaciones sensibles, para el Gobierno y para el ELN como la “otra parte”, pues lo de “contraparte” suena a confrontación y, en lugar de confrontación, esta mesa debe unirse para entusiasmar a los colombianos con una paz realizable.
Una de las grandes dificultades es avanzar en medio de un país escéptico y descreído, con apenas una rayita de esperanza, que “es lo último que se pierde”, pero con gran escepticismo y desconfianza, derivados de la realidad de violencia.
¿Qué ha faltado, si la paz es el “dogma” que debería movilizar al país, el centro del “acuerdo sobre lo fundamental” que sigue pendiente?
El país no se acostumbró a la violencia, pero sí a que, gobierno tras gobierno, la paz se negocia, se frustra, se vuelve a negociar, se firma, está en leyes, decretos fast track y acuerdos que la proclaman “estable y duradera”; está en comisiones y entidades, pero no está en las calles de las ciudades ni en los campos, no está en la vida de las personas.
A Colombia se le quebró la confianza, que está hecha de cristal fino y no se pega con super bonder; hay que volverla a construir, a soplarla con delicadeza para darle forma en el horno candente de las diferencias y problemas del país.
La confianza es hija de la prudencia y la prudencia de la buena fe. No es a la topa tolondra como se recupera confianza, ni como se negocia el cese de la violencia y se construye la paz, dos cosas diferentes, pues la paz no es solo el silencio de las armas; la paz apenas se asoma cuando estas callan.
Darle confianza al país desde la prudencia en la negociación y la buena fe como conducta personal y colectiva de las delegaciones, es una responsabilidad de la mesa, para mostrar resultados donde la gente los necesita: en los campos de Arauca, Catatumbo, Nariño y esa media Colombia profunda y violenta.
Prudencia y buena fe para fortalecer la confianza entre los negociadores, no tanto para evitar malentendidos entre las partes, sino para evitarlos con el país, que no quiere perder su última rayita de esperanza.
@jflafaurie
Más Columnas de Opinión

La simbología del caso de la ‘Mariamulata’
Judith Pinedo está libre y eso ha llenado de alegría a muchos colombianos que hace tiempo esperaban la noticia. ‘Mariamulata’, como es conocida, fue alcaldesa de Cartagena entre 2008 y 2011; durante su periodo se mantuvo con altos índices d

Pelotas y letras | La cara de “Bolillo”
Más de lo mismo en el Junior de Barranquilla. El debut del Bolillo Gómez ha corroborado lo que todos sabemos: que el problema no son los técnicos sino, el rendimiento de los jugadores.
O para evitar polémicas, es una responsabi

Sufrimos de bipolaridad
El estudio más reciente de la Asociación Mundial WIN-Gallup concluyó que Colombia obtuvo el nivel más alto de sentimiento de felicidad del mundo. No obstante, contrasta este resultado de sentimiento individual, con mayor pesimismo respecto del

El relato hecho añicos
Que el hijo y el hermano estén señalados de recibir dinero a escondidas y de personas vinculadas hoy y en el pasado con hechos de corrupción y con el narcotráfico destruye de raíz el relato de la izquierda y de Petro.
Han sostenido