El Heraldo
Opinión

Un mal año

Un editor alemán le pidió a seis escritores de diversos países que dijeran lo que piensan sobre lo que va mal en el mundo. 

La solicitud del editor no fue hecha este mal año del Covid, pese a las apariencias. El escritor sudafricano J.M. Coetzee  narra tres historias paralelas en su libro Diario de un mal año que se publicó en 2007. Más sorprendente aún es que uno de los temas que menciona fue la gripe aviar que empezó a extenderse desde Asia en el año 2003, situándola en 1918, cuando se expandió una pandemia similar.

Más aún, si no fuera porque el libro de Coetzee salió hace trece años, uno apostaría a que está refiriéndose a la peste de este 2020. Los virus se replican y se multiplican, y a medida que lo hacen, se alojan en más y más organismos anfitriones, escribe. No tienen intención de matar, sino que les gusta instalarse en una población de receptores en creciente expansión. Coetzee adelanta esta frase premonitoria sobre la pandemia actual, sin imaginarse –pienso- que el mundo de hoy llegaría a cumplirla al pie de la letra: “Lo que un virus quiere es apoderarse del mundo… La muerte de todo anfitrión individual es una forma de daño colateral, una equivocación o un error de cálculo”.

El coronavirus actual siguió una trayectoria que ya había marcado la gripe aviar. Incluso la OMS había enviado desde 2005 señales de alerta sobre futuras réplicas, pero nunca en los términos arrasadores y exponenciales que estamos padeciendo en la actualidad. El Diario de un mal año no tiene como tema central, sino apenas marginal, la peste de entonces como sí es el caso de la novela de Albert Camus que, para nuestro asombro, finaliza con las palabras proféticas del médico de la ciudad apestada que proclama que la alegría está siempre amenazada por el bacilo de la peste que no muere ni desaparece, que se queda durante decenios dormido en los muebles, en las alcobas, en las maletas, en los pañuelos, hasta que llega un día en que despierta y manda a morir a los hombres en una ciudad dichosa.

Ese día nos llegó. En esa ciudad, en ese planeta feliz, nos hallábamos en diciembre  de 2019 sin sospechar que tres meses después entraríamos en el túnel de la desgracia que aún no terminamos de atravesar. El mal año que el protagonista del Diario padece por muchos otros motivos se vuelve una narración de tres pisos, manteniendo el de arriba las opiniones contundentes que el editor alemán ha pedido, pero construyendo en paralelo dos relatos. Uno en el que va narrando con gracia lo que siente cuando ve el hermoso trasero de Anya en la lavandería de la residencia hasta contratarla como mecanógrafa, compadeciéndose de sí mismo: “ella supo que al viejo sentado en una silla de plástico en el rincón le ocurría algo personal, algo relacionado con la edad, el pesar y la tristeza de las cosas”.  En el relato que corre más abajo, cuenta sus momentos felices y sus desventuras en un tono autobiográfico que podría ser nuestra propia historia si nos atreviéramos a contarla. El mal año que nos dio el virus, pudo habernos traído algo bueno, quién sabe.

 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Catalina Rojano

Perreo, porsiacaso

La víspera de año nuevo trae consigo novedades. Y el español, el idioma de más de 590 millones de personas, no se escapa de ello. La Real Academia Española (RAE) presentó hace pocos días la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua e

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.