El Heraldo
Opinión

#SiChilePuedeColombiaTambién

Se celebra porque en sentir de muchos es una constitución que favorece a ciertas clases sociales

Se celebró en Chile la victoria del Sí, a propósito de una consulta que se le hizo al pueblo para reformar la constitución que de años atrás los rige y que fue redactada bajo la dictadura de Pinochet. Una constitución cuyo ideólogo fue Jaime Guzmán quien después fue objeto de homicidio por grupos de extrema izquierda.

Se celebra porque en sentir de muchos es una constitución que favorece a ciertas clases sociales, perjudica a las más desfavorecidas en temas de relevancia social como pensión, salud y trabajo.

Ninguna constitución puede ser intocable, debe adecuarse a los avances de la sociedad y a las circunstancias que se van decantando.

Por eso es que sorprende que el señor procurador Carrillo en los últimos días haya dicho que gústele a quien le guste la JEP está en la Constitución y así es, pero la constitución puede cambiarse cuando se den los presupuestos legales y consagrados en ella misma para hacerlo.

La JEP bajo la presidencia de Patricia Linares fue defendida sencillamente por inercia, no por su resultados pobres y deficientes, faltos de profundidad y sesgados.

Hoy recibimos con esperanza la llegada de Eduardo Cifuentes a la presidencia de la JEP. Alguna vez dijimos que “se acaba la JEP o se acaba el país” como un grito para que las Farc no siguieran en impunidad. 

La salida de Linares permite pensar que Cifuentes, un humanista y jurista consumado, entenderá lo que es la JEP y dará celeridad a la investigación y juzgamiento de terroristas y guerrilleros de las Farc y personal militar sometido a ella.

Chile rechazó y quiere cambiar recuerdos de una dictadura macabra, algunos colombianos queremos que la historia recuerde a las Farc como los crimínales que fueron, hasta que no hagan el ejercicio real de pedir perdón, reparar, dar garantías de no repetición y no seguir negándolo y burlándose del país día tras día.

La JEP está en la Constitución como muchas figuras retrógradas estaban en la chilena y las van a cambiar. Nada es fijo si no respeta él motivo de su creación y los derechos humanos, la JEP hasta hoy a defraudado, como se vaticinó.

En estas nuevas manos esperemos que la Justicia Especial para la Paz encuentre su camino y solo requiera algunas reformas para evitar más impunidad. 

Las constituciones no deben ser de plastilina para moldearlas cada día a gusto del que la tenga en sus manos, pero sí deben admitir posibilidades de actualizar o corregir errores cometidos dentro del marco democrático.

La labor de Cifuentes será dar resultados rápidos y expulsar de la misma a quienes desconozcan sus compromisos, como a Victoria Sandino negando el aborto, a Lozada negando violaciones o a Timochenko negando reclutamiento de menores. El que mienta se debe ir.

El futuro de la JEP está en buenas manos, ojalá no se equivoquen más, con procesos lentos, decisiones injustas y poco contundentes. #SiChilePuedeColombiaTambién

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Indalecio Dangond

Tropiezos al comercio exterior

Cuando el gobierno colombiano decidió abrir las compuertas de la economía local al comercio internacional en 1.990, creó el Ministerio de Comercio (hoy, ministerio de Comercio, Industria y Turismo), Proexport (hoy, ProColombia) y Bancóldex, pa

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Apogeo, GGM-FB, guisa

El prefijo apo- significa ‘fuera de’ o ‘alejado’, y ‘geo’ significa ‘Tierra’, es decir, apogeo es ‘alejado de la Tierra’. Entonces, ¿por qué decimos que alguien o algo están en su apogeo? Santiago Pando Dávila, San Juan, PR

Leer
El Heraldo
Alejandro Cheyne

¿Es posible aprender a emprender?

Se puede llegar a pensar que el emprendimiento es algo innato o reservado para algunos pocos que poseen un “gen empresarial”. Sin embargo, aunque algunas personas tengan una mayor facilidad para desarrollar ciertas características del emprend

Leer
El Heraldo
Amat Zuluaga

Reciclaje de minerales tecnólogicos

Se ha hablado mucho de la economía circular en cuanto a la transición energética. Esto es el reciclaje y la recirculación de los minerales usados en equipos o infraestructura de producción de energía de fuentes no convencionales como la sola

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.