El Heraldo
Opinión

Ahora o nunca

Sin duda alguna, la reactivación económica y generación de empleos en nuestros territorios está en el campo.

Los alcaldes y gobernadores están perdiendo una gran oportunidad de generar riqueza y empleo en sus municipios y departamentos, por no priorizar los presupuestos al desarrollo en sus zonas rurales.

A pesar de que el Gobierno nacional les ha puesto a su disposición parte de los recursos del presupuesto nacional y tres bancos (Findeter, Finagro y Bancoldex) con líneas de créditos blandas y garantía estatal, no han sabido canalizar el fondeo de esos recursos para cofinanciar las inversiones en vías rurales, presas y canales de riego, infraestructura de almacenamiento, programas de capacitación y transferencia de tecnologías, que los productores están exigiendo para invertir en el campo.

Está comprobado que los gobernantes que más y mejor invierten en este terreno tienen mayores posibilidades de generar riqueza, empleo productivo y desarrollo económico en sus territorios. La internacionalización de la economía que hoy nos preside exige de los gobiernos territoriales mayor cooperación y acompañamiento al sector privado para favorecer su gestión. Es decir, una política que ayude con información de mercados, formación de productores y financiación de proyectos productivos y tecnológicos.

Una segunda línea importante por donde los alcaldes y gobernadores pueden impulsar el desarrollo económico y el empleo rural en sus territorios es favoreciendo la capitalización de las empresas innovadoras de transformación de materias primas y comercialización de alimentos. Esta ayuda consiste fundamentalmente en desarrollar el capital de riesgo que en nuestro país está poco desarrollado y que se requiere para jalonar proyectos productivos y tecnológicos impulsados por grupos de productores del campo o emprendedores en sus regiones. Los recursos de las regalías pueden ser una fuente de fondeo importante para este propósito.

La tercera línea de acción es el ordenamiento productivo o zonificación agropecuaria como herramienta básica de planificación productiva, para que los gobernadores y alcaldes puedan orientar las inversiones privadas de acuerdo con las condiciones agroecológicas de las zonas rurales y la demanda del mercado, y definir el presupuesto de inversión en bienes públicos y demás ayudas.

Una cuarta línea de acción son los incentivos fiscales por varios años para atraer grandes industrias nacionales y globales, y así desarrollar grandes agroparques. Ahí están los ejemplos de agroparques de Chile, Holanda y México. El de Querétaro (México) ya cuenta con 21 parques industriales que se concentran en 18 municipios con más de 56.000 empresas. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, han comenzado a dar sus primeros pininos en esta estrategia. En esos dos departamentos hay un enorme potencial de producción de aceites de palma y coco, limón tahití, almidón de yuca, maíz para alimentos balanceados, carne bovina, tilapia y plátano, entre otros.

Sin duda alguna, la reactivación económica y generación de empleos en nuestros territorios está en el campo. La gente está aguantando hambre y desesperada por una oportunidad de empleo. Hay que detener esta crisis y esto no se soluciona con anuncios, pactos, conpes ni subsidios que solo contribuyen a peperpetuar los problemas de la pobreza.

No le den más vuelta al asunto, hay que ponerse a trabajar en soluciones de verdad y que sean perdurables en el tiempo. Es ahora o nunca.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Un acierto de las Cortes

Esta semana se posesionó el doctor Hernán Penagos como nuevo registrador nacional. Tengo el mejor concepto de él como abogado con varias maestrías en derecho constitucional y administrativo, profesor universitario, exmagistrado y, por supuesto

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.