
50 años del legado de Assa
Alberto Assa es el turco más importante en la historia de Barranquilla, donde a cualquier palestino, sirio o libanés le dicen ‘turco’.
Alberto Assa es el turco más importante en la historia de Barranquilla, donde a cualquier palestino, sirio o libanés le dicen ‘turco’.
En efecto: Assa nació en Turquía y escogió a Barranquilla como el lugar para vivir, cuando ya era un humanista integralmente acrisolado de unos 43 años. Advertido de que en esta ciudad estaba casi todo por hacer, nos trajo las lenguas extranjeras, las exquisiteces de los conciertos clásicos de piano, se convirtió en un lúcido y aguerrido periodista cultural desde ‘El rincón de Casandra’ y le dio concreción en 1970 - con el Instituto Experimental ‘José Celestino Mutis’ - a un modelo de colegio excepcional que tuvo en Álvaro Cepeda Samudio el enlace benefactor con la Fundación Santo Domingo.
Del Experimental se podría afirmar, sin exageración, que ha dado los mejores bachilleres de la ciudad y la región a lo largo de los 50 años que está celebrando. El secreto del éxito ha radicado en su apuesta por la excelencia, que no es precisamente lo que distinga a la generalidad de nuestros colegios públicos y privados.
Por supuesto, no incurriré en la injusticia de negar que hay excepciones, pero tampoco podemos taparnos los ojos y desconocer que lo prevaleciente es la mediocridad. Y la culpa no es de los muchachos. La raíz profunda de esta desventura es que carecemos de un sistema educativo que funcione basado en la calidad.
En los países que han logrado consolidar sistemas educativos exitosos cualquiera no es profesor. Y quien alcanza ese privilegio tiene que pasar por filtros exigentes, al lado de los cuales concurren también los incentivos como los buenos salarios.
La ecuación es sencilla: a buenos profesores, buenos alumnos. Pues estadísticamente está demostrado que docentes de bajo desempeño no pueden producir estudiantes de alto rendimiento.
El Experimental es un gran colegio por eso: porque a su magnífico currículo se añade un profesorado, en parte oriundo de la misma institución, con maestrías y doctorados en las distintas áreas.
Se ha discutido si el llamado ‘modelo’ del Experimental es replicable. Antonio Martínez, su actual rector y quien sucedió a Assa en el cargo, dice que éste lo intentó varias veces, sin embargo nunca encontró eco en las aldeanas mentes que dirigían la ciudad.
Pero, el modelo sí es replicable. Solo que no ha habido el ambiente político e institucional que favorezca la gradual multiplicación del experimento. Reproducirlo implicaría, desde luego, una considerable inversión, y uno de los obligados primeros pasos sería seleccionar docentes de alto desempeño. Ese es el desafío que Assa, desde su legado, le sigue planteando a nuestro sistema educativo.
A este turco de singular temperamento, que se volvió colombiano, todavía lo veo llegar presuroso y hablando alto a EL HERALDO, vestido impecablemente de blanco, cuando este columnista se iniciaba como redactor de planta.
@HoracioBrieva
Más Columnas de Opinión

Tropiezos al comercio exterior
Cuando el gobierno colombiano decidió abrir las compuertas de la economía local al comercio internacional en 1.990, creó el Ministerio de Comercio (hoy, ministerio de Comercio, Industria y Turismo), Proexport (hoy, ProColombia) y Bancóldex, pa

Apogeo, GGM-FB, guisa
El prefijo apo- significa ‘fuera de’ o ‘alejado’, y ‘geo’ significa ‘Tierra’, es decir, apogeo es ‘alejado de la Tierra’. Entonces, ¿por qué decimos que alguien o algo están en su apogeo? Santiago Pando Dávila, San Juan, PR

¿Es posible aprender a emprender?
Se puede llegar a pensar que el emprendimiento es algo innato o reservado para algunos pocos que poseen un “gen empresarial”. Sin embargo, aunque algunas personas tengan una mayor facilidad para desarrollar ciertas características del emprend

Reciclaje de minerales tecnólogicos
Se ha hablado mucho de la economía circular en cuanto a la transición energética. Esto es el reciclaje y la recirculación de los minerales usados en equipos o infraestructura de producción de energía de fuentes no convencionales como la sola