El Heraldo
Opinión

Salud mental departamental

Si hay una población vulnerable en este sentido es la de los menores. Los psiquiatras de niños y adolescentes nos encontramos con que el menor llega a la consulta después de haber pasado por otros que no son especialistas en conductas para luego terminar de aceptar, resignados, que su hijo tiene un trastorno y que debe ser atendido por un paidopsiquiatra.

Casi no podía creerlo cuando leí lo del esfuerzo que se está haciendo a nivel departamental con el fin de mejorar la atención en salud mental a la población del departamento del Atlántico después de un periodo en que el abandono de esta especialidad en la medicina había ocupado el último lugar en atención a la población departamental, entre otras cosas, porque el hospital insignia de la atención psiquiátrica del departamento del Atlántico y los vecinos, el Cari Mental, presentaba una imagen tan pobre que daba vergüenza recomendar a alguien que recibiera atención en ese centro hospitalario a pesar de la calidad del personal médico y paramédico.

No conozco toda la información de lo que se pretende hacer en el sentido de reorganizar la atención psiquiátrica de la innumerable cantidad de pacientes que están en crisis desde mucho antes de la pandemia por coronavirus y que no recibían la atención adecuada, me refiero a todos los sectores de edad y, en especial, a la población infantil y adolescente. Tal vez la mencionada pandemia sirvió para desnudar nuestra realidad asistencial y de tratamiento en salud mental y sirviera para que se hicieran los correctivos, que no son cosa menor.

Por parte de la secretaría de salud departamental se mostraron las nuevas unidades que van a estar disponibles para la atención de urgencia de las principales crisis que afectan a la población general y con la posibilidad de hospitalización para manejarlas de manera intensiva en unos espacios amables para una atención psiquiátrica que es complejísima.

Más allá de todo lo que se está organizando a nivel estructural para la atención, en mi concepto es prioritaria la creación de una unidad de educación a la población porque sigue siendo la ignorancia de lo que es la psiquiatría lo que determina, en parte, que no haya una mejor comprensión de lo que es la atención a un paciente con un trastorno mental. Me refiero a que todavía la palabra psiquiatría asusta a mucha gente y prefieren llevar a su familiar a cualquier tegua o brujo antes de aceptar que su familiar tiene una enfermedad mental.

Si hay una población vulnerable en este sentido es la de los menores. Los psiquiatras de niños y adolescentes nos encontramos con que el menor llega a la consulta después de haber pasado por otros que no son especialistas en conductas para luego terminar de aceptar, resignados, que su hijo tiene un trastorno y que debe ser atendido por un paidopsiquiatra.

Espero que, dentro de los servicios que se están mejorando, tengan en cuenta la necesidad de unidades para la atención de la conducta suicida que, infortunadamente, se ha disparado en jóvenes y niños y llenan con relativa frecuencia los espacios noticiosos del departamento. La secretaría de salud ha publicado unas cifras de suicidas de algunos municipios y son para preocuparnos porque nos están gritando que algo pasa con nuestros hijos y no les prestamos la debida atención.
Padres, cualquiera de nuestros hijos puede ser potencialmente suicida, ocurre en cualquier familia.

haroldomartinez@hotmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

El volante central

Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Petro sí sabía

Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Por la libertad de prensa 

La toma de SEMANA por parte de la Minga indígena no es un hecho que deba tomarse a la ligera ni como una expresión genuina de la ciudadanía; es el resultado de un gobierno que ha decidido atacar frontalmente a los medios de comunicación, que n

Leer
El Heraldo
Catalina Rojano

Asesinar un árbol

Ha muerto. Ha sido asesinado. Cayó tras ser vilmente acribillado. El árbol que vivió más de trescientos años erguido al lado del muro que el emperador Adriano construyera hace veinte siglos para separar a los bárbaros de los romanos fue absu

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.