
Hikikomori y Fortnite
Considero que acaban de poner en manos de los padres un conocimiento con respaldo científico acerca de lo dañino que puede resultar para un niño, adolescente o adulto una adicción de esta índole y las consecuencias, para que sean capaces de entender que se trata del cuidado de la salud mental de sus hijos la regulación del uso beneficioso (escuela) y nocivo (disfrute sin control).
La Organización Mundial de la Salud reconoció en 2018 el Trastorno por Uso de Videojuegos como una enfermedad mental por todo lo que se venía diciendo de la frecuencia con que niños adolescentes y adultos pasaban mucho tiempo frente a los aparatos electrónicos que ofrecen este tipo de entretenimiento basado en videojuegos que crean, definitivamente, una adicción con consecuencias que ya están claras en las neurociencias.
Desde tiempo atrás se ha acuñado un término en Japón para describir un fenómeno sociológico conocido como Hikikomori que quiere decir textualmente apartarse, estar recluido en un aislamiento social agudo y severo. Inicialmente se refiere a personas aisladas que deciden abandonar la vida social para refugiarse en grados extremos de confinamiento que pueden deberse a muchos factores de las personas identificadas con ese término. El único contacto que tienen con el mundo es a través de los medios electrónicos, en el caso de muchos jóvenes hasta pierden el contacto con padres y hermanos en la misma casa.
La noticia proveniente de España le está dando la vuelta al mundo en los medios, por supuesto, en los que se informa que se ha podido documentar el caso de un adolescente de 15 años de edad quien debió ser hospitalizado durante 60 días como consecuencia de una adicción a un juego específico de videojuegos conocido como Fortnite. Dice el expediente médico que presentaba “aislamiento en su casa y rechazo a interacciones sociales con negación a acudir a servicios sanitarios, inflexibilidad personal persistente y escaso interés por su entorno”. Tiene como antecedente importante la muerte de su madre ocurrida un año antes por un cáncer. Era tan severo el cuadro clínico que presentaba que le hicieron diagnóstico inicial de un trastorno del espectro autista y fobia social y después de 2 meses de estudio fue diagnosticado de Adicción a Videojuegos.
Hace pocos días, en un programa de la televisión regional, platicaba con varias pre adolescentes no mayores de 12 y un chico de 6 años acerca de la “Celularitis”, para referirse al uso excesivo de este tipo de tecnología, fue un tema planteado por ellas mismas para manifestar su preocupación al respecto.
Considero que acaban de poner en manos de los padres un conocimiento con respaldo científico acerca de lo dañino que puede resultar para un niño, adolescente o adulto una adicción de esta índole y las consecuencias, para que sean capaces de entender que se trata del cuidado de la salud mental de sus hijos la regulación del uso beneficioso (escuela) y nocivo (disfrute sin control). Ya tienen un serio argumento para sustentar a sus hijos que su mal uso sí hace daño y queda a decisión de los padres el tiempo en que deban usarlo, así el menor haga una pataleta en la que sea capaz de pararse sobre sus pestañas, como en cualquier videojuego, porque le quitaron el motivo de su adicción.
haroldomartinez@hotmail.com
Más Columnas de Opinión

Entre la espada y la pared
Con el anuncio de Gustavo Petro de sacar a la calle a sus simpatizantes para apoyar reformas, el Congreso quedó entre la espada y la pared. Es muy extraña esta posición, pues cuando pensamos en manifestaciones sociales, generalmente, provienen

El control de los servicios públicos
Nuestra constitución política consagra en su artículo 365, que los servicios públicos son inherentes a la función social del Estado. De conformidad a lo dispuesto en la carta magna, decimos entonces que es deber del Estado asegurar la prestac

Dignidad más Compromiso
Ha caído muy bien en Colombia esta buena noticia. El próximo 18 de febrero realizaremos en Bogotá el Congreso Nacional que convertirá en un nuevo partido político a las fuerzas que hoy somos Compromiso Ciudadano y Dignidad, organizaciones pre

Paz Total: ¿Posibilidad o utopía?
Fue esa la pregunta central del Foro Colombia 2023 de la Revista Semana sobre el tema de la paz. En principio, quiero acotar el concepto y por esa vía, también la respuesta sobre algo que se parezca a la “paz total”.