El Heraldo
Gente Caribe

‘Yalda, la noche del perdón’

En Yalda el concepto se lleva a tal extremo que parece teatro del absurdo. Se trata de exponer a los implicados en un programa de telerrealidad.

El primer interrogante que surge cuando vemos Yalda, la segunda película del director iraní Massoud Bakhshi, es el significado del ‘matrimonio temporal’ al que se hace alusión al comienzo. Aunque pueda parecer un concepto avanzado, esta práctica que tiene lugar en varios países del medio oriente, tiene un trasfondo perverso y misógino. Es así como Maryam (Sadaf Asgari), la joven hija de un conductor acepta casarse con el jefe de su padre, un hombre mucho mayor, quien la convence . Cuando las condiciones que él impone no se cumplen, hay un altercado que termina mal, y esto da comienzo a la cinta.

Sin contemplar las circunstancias que pueden llevar a un crimen, el veredicto de la justicia en Irán se basa en la ley del talión,“ojo por ojo”. Por ello, cuando hay un asesinato, es automático que el culpable sea condenado a pena de muerte, a menos que los familiares de la víctima decidan otorgar el perdón. En caso tal, el castigo disminuye, y el culpable debe pagar una compensación monetaria llamada “dinero de sangre”.

En Yalda el concepto se lleva a tal extremo que parece teatro del absurdo. Se trata de exponer a los implicados en un programa de telerrealidad que cuenta con una de las mayores audiencias en el país.

Después de presentar el caso, interrumpido por comerciales y números musicales que añaden mas morbo a la de por sí exagerada exposición del sufrimiento humano, el público se hace partícipe de la decisión final enviando mensajes de texto a favor o en contra. De acuerdo con el resultado, los promotores del programa cubrirán la suma de dinero destinada al familiar de la víctima.

En el caso de Maryam, la única que puede salvarla es Mona (Behnaz Jafari), la hija del difunto y supuestamente su amiga. Para ello, debe aparecer en el programa y otorgarle el perdón. Pero el espectáculo se desenvuelve de forma diferente a lo planeado, y algunas revelaciones del pasado se salen de control, hasta que la seguridad de clemencia empieza a flaquear.

Los angustiados ojos de Maryam transmiten su sensación de impotencia, y a pesar de profesar su inocencia, no tiene otra salida que esperar el veredicto de Mona. Los importantes descubrimientos que aparecen durante el programa bien podrían cambiar el rumbo del caso, pero el hecho es que tanto Maryam como Mona son mujeres, y eso las pone en desventaja, independiente del lado de la ley en que se encuentren. Lo que sí se puede asegurar es que el gobierno lo maneja todo, aun aquello que no está planeado con anterioridad. 

La película, a pesar de sus reducidos escenarios, nos mantiene en permanente tensión. El manejo del tema familiar es brillante, y evoca escenas del conocido director AshgharFarhadi (A Separation y The Salesman),ganador del Oscar en dos ocasiones. Las actuaciones son excelentes, lo mismo que la cámara que se pasea por delante y detrás del escenario de televisión donde transcurre la historia. 
Yalda ganó el premio de la Crítica en el Festival de Sundance, y se presenta por Amazon.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro Villanueva

¿Neumonía en china, nueva pandemia?

Las noticias de una fuerte neumonía, de un rápido aumento en poblaciones del norte de la China, que ha venido llenando las instituciones hospitalarias, con ocurrencia principal en niños, deben ser tenidas en cuenta.  Los niños enfermos, h

Leer
El Heraldo
Ismael Cala

Tak’alik Ab’aj: Un patrimonio universal

El pasado 28 de noviembre tuve el honor de ser invitado a la ceremonia de inscripción del Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj como un patrimonio universal de la Unesco, como parte de la tarea que esta organización lleva en el recono

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Solo queda demandar

Para quienes no están de acuerdo con los resultados de las elecciones, la única opción válida que tienen es demandar ante la jurisdicción administrativa.

El Consejo de Estado señala los requisitos de la demanda electoral, así: 1)

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.