El Heraldo
Opinión

¿Trampas a la democracia?

En las otras, unos trabajan para el más vivo, como idiotas útiles, cargando ladrillos para construir una escalera que lo lleva a la cima, y cuando ya está arriba le da una patada para que el de abajo no suba. Es la ley del más avispado en esta telaraña del mundo político, lleno de intrigas, chismes, codazos y traiciones, que algunos equivocadamente llaman maquiavelismo. 

A voces de lo indicado en el artículo primero de nuestra Constitución Política, Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República democrática, participativa y pluralista. Como sistema de gobierno, la democracia es la organización social cuya titularidad del poder está en cabeza del ciudadano. Es tal vez lo mejorcito, pues no hay sistema de gobierno perfecto. Rousseau la calificaba como el gobierno directo del pueblo. Sin embargo, filósofos importantes como Platón, hace más de 2.000 años, la cuestionaban. Al respecto, Javier Carbajal, en documento publicado en Noticieros Televisa.com, expresaba lo que dijo el maestro de Atenas contra la democracia, como si estuviera hoy en Colombia:

1.La opinión pública es una pésima reclutadora de gobernantes. 
2.La democracia favorece a los malos liderazgos. 
3.Las libertades democráticas son cuna de rebeldía ciudadana.
4.La democracia fallida cede su lugar a la tiranía.

Dentro de este contexto, el sistema electoral colombiano establece la representación política con unas reglas del juego que se conecta a través del voto popular, definido en los términos del artículo 258 superior y que la Corte Constitucional lo precisa en la tutela T-603 de 2005, así: el voto supone la intervención de todos los ciudadanos en las decisiones públicas que se sometan a votación, con los objetivos, entre otros, de configurar las instituciones estatales, formar la voluntad política, y mantener el sistema democrático, a través de decisiones legítimas y vinculantes que resultan necesarias para su sostenimiento”.

En este sentido, la conformación de las listas de candidatos para ejercer el derecho al voto, abiertas o cerradas, tienen algunos aspectos que vale la pena comentar. Por ejemplo, una lista cerrada es una manipulación al elector pues éste carece de capacidad para determinar quién será su representante en la contienda política, pudiendo elegir a unos candidatos indeseables o permitiendo el acceso de algunos “petardos” que no tienen el apoyo popular y donde los de abajo actúan como hormigas arrieras en favor del candidato elegido o privilegiado. Aquí, en algunos casos, se pactan compromisos verbales que por lo general no se cumplen.

En cambio, en las listas abiertas, el votante puede escoger no sólo el partido o movimiento político, sino también a su candidato favorito. Gana el que más trabaja, el que mejor perfil ofrece y el que más votos obtenga en la lucha electoral con votos de carne y hueso depositados en las urnas. La democracia se ve y se siente, pues el efecto del voto es más directo.
En las otras, unos trabajan para el más vivo, como idiotas útiles, cargando ladrillos para construir una escalera que lo lleva a la cima, y cuando ya está arriba le da una patada para que el de abajo no suba. Es la ley del más avispado en esta telaraña del mundo político, lleno de intrigas, chismes, codazos y traiciones, que algunos equivocadamente llaman maquiavelismo. 

cuelloduarte.com

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

El vaticinio se cumplió

Esta semana terminó su trámite en la Cámara de Representantes la reforma que entierra nuestro sistema de salud. Como ya lo había advertido, todos los aplazamientos en el trámite fueron deliberados para no tener que ponerle la cara al país du

Leer
El Heraldo
José M Restrepo

¿Y quién pagará las reformas?

Las reformas no solo son lesivas al desarrollo, lo son especialmente desde la orilla en que aún a la fecha no sabemos quién pagará la cuenta. Somos conscientes que la reforma a la salud tiene reparos constitucionales, elimina la libre elección

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Educación de calidad es la clave

Nos fue muy mal en las pruebas PISA 2022. En matemáticas, 383 puntos, estamos muy por debajo del promedio de la OCDE (472), levemente por encima de Latinoamérica (373) y bajamos en relación con la última prueba en 2018 (391). En ciencias, 411

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

Junior, Dim y la final

El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.