
Calentamiento global
En los últimos 170 años la temperatura promedio de la tierra ha tenido un incremento neto de 0,8 grados, con temporadas de aumento y de caída cuyas causas no han podido ser explicadas. Desde 1997, está estable.
No soy dado a aceptar sin claras evidencias afirmaciones que se suponen científicas. En el caso del calentamiento global provocado por los humanos, ha incrementado mi duda la afirmación de que la ciencia ya ha definido todo sobre el tema. Una afirmación como esa la hace sólo quien carece de argumentos valederos, pues la ciencia nunca tiene todo definido. La ciencia nunca termina. La ciencia siempre cuestiona.
Por eso, quise estudiar el tema con seriedad, y compré una veintena de libros sobre el clima que cubren desde la meteorología hasta la economía. Habiendo leído buena parte de ellos, tengo ya algunas opiniones.
Una de ellas es que una cosa es el medio ambiente y otra el clima. La relación del medio ambiente con el actuar humano es clara. En él vivimos, y debemos protegerlo y evitar acciones que lo afecten, como su contaminación o el daño de sus recursos. El clima, en cambio, depende de fuerzas de la naturaleza de mucha mayor magnitud. Tan remotas como los rayos cósmicos, la actividad solar y las variaciones orbitales de la tierra. O tan vecinas como las oscilaciones en las corrientes marinas y la formación de las nubes.
Otra es que así como es admirable la complejidad y sincronía de las fuerzas naturales y del universo, es abrumador lo mucho que le falta a la humanidad para su comprensión. Son muchas las hipótesis y pocas las certezas. Sin embargo, sí hay hechos establecidos:
-En los últimos 170 años la temperatura promedio de la tierra ha tenido un incremento neto de 0,8 grados, con temporadas de aumento y de caída cuyas causas no han podido ser explicadas. Desde 1997, está estable.
-La concentración del CO2 en la atmósfera ha crecido de 0,03% en 1850 a 0,04%, hoy, llegando a ser 6% del total de los gases de efecto invernadero. Las actividades humanas aportan solo 5% del CO2 que genera la tierra. No hay evidencia de que el aumento de la concentración del CO2 eleve la temperatura del mundo, pero sí la hay de que los aumentos de temperatura que la tierra ha experimentado han antecedido a los aumentos en dicha concentración.
-No hay una tendencia a nivel mundial al cambio en la severidad o frecuencia de eventos como ciclones, sequías o inundaciones. Sí hay evidencia de que el área verde de la tierra está expandiéndose, particularmente en el hemisferio norte.
-El nivel de los océanos crece a una rata de 1,8 mm por año, 18 cm por siglo, como lo ha hecho por milenios.
-Ninguno de los modelos de predicción del clima elaborados por el IPCC, el organismo de la ONU que se ocupa de este tema, o cualquier otra entidad ha podido ser validado. Todos predicen aumentos de temperaturas inmensamente superiores a la realidad.
-La filtración de 10 mil correos electrónicos de funcionarios del IPCC y de organismos oficiales involucrados en el estudio del clima ha hecho pública la grave manipulación y falsificación de los datos en que se encuentran involucrados estos entes.
En síntesis, he encontrado en el estudio sobre el clima una actividad muy gratificante. Es entretenido y se aprende mucho. Tanto sobre la naturaleza como sobre los seres humanos, entre los cuales se encuentra desde la extrema inteligencia hasta la extrema corrupción. Siendo muchos los buenos libros sobre el tema, hoy quisiera recomendar dos: Unsettled?, de Steven E. Koonin, y Hot Talk, Cold Science, de S. Fred Singer. Ojalá hayan sido traducidos al español, pues valen la pena.
Más Columnas de Opinión

El último escándalo
Diez meses de escándalos. El último costó las cabezas de Laura Sarabia, la “mano derecha” de Petro según él mismo la describió, y de Benedetti. Dicen que este es el peor. Con lo conocido hasta ahora no podría afirmarse tal cosa. Los de

Escándalo de Sarabia e incredulidad
Más allá del escandaloso episodio de Laura Sarabia, que terminó con su salida del gobierno, el país necesita claridad sobre quiénes son los responsables de las interceptaciones ilegales de las que fue víctima Marelbys Meza, "chuzadas" que so

Viera: se va el ídolo | Columna de Javier Castell López
Un futbolista se convierte en ídolo porque logra que los hinchas sientan por él un profundo reconocimiento, porque consideran que tiene características excepcionales, y a través de las cuales ha contribuido decididamente a los éxitos y a la g

Y ahora las reformas pensional y laboral: dos caras de la misma moneda
Y sucedió lo previsto. Se aprobó en desorden, sin consensos ni debate amplio, “de parche en parche” y con muchas dificultades en el trámite en primer debate, una reforma a la salud, aún con el respaldo de la mayoría de los partidos polít