
¿Quién eres para juzgarlo?
La vida de Maradona fue quizás la antítesis de “la mano de Dios”.
A pocos días de haber muerto, Diego Armando Maradona parece estar más vivo que nunca. La grandeza del grande, la maravilla de un genio, lo inasible de un humano con atisbos de dios terrenal se contraponen hoy a las críticas que recibe el ‘Pelusa’. Porque fue un mal ejemplo de persona; porque fue un padre de dudoso comportamiento; porque fue un drogadicto; porque fue un hombre que violentó a las mujeres; porque fue amigo de Fidel Castro y de sus ideologías comunistas… Total, porque fue mucho de aquello que “no es bueno ser”. Y yo pregunto: ¿quién eres tú o quién soy yo para juzgarlo?
«Maestro, a esta mujer se le ha sorprendido en el acto mismo de adulterio. En la ley, Moisés nos ordena apedrear a tales mujeres. ¿Tú qué dices?», preguntaron los fariseos a Jesús, a lo que él respondió con lo que ahora yo invito a hacer a quienes quieren ‘apedrear’ a Maradona, a su memoria, o a lo que quede de él: «Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra».
Con altares improvisados, camisetas albicelestes y la certeza de que se ha ido uno de esos seres que gozó de la gracia invaluable que supone un don extraordinario, se ha llorado a Maradona en el mundo entero. El Maradona que sujetó con júbilo la copa del Mundial de 1986 en el Estadio Azteca de Ciudad de México, donde hizo historia con un gol que recibió la bendición de todos al ser llamado “la mano de Dios”, fue un hombre que vivió, antes que como quiso, como pudo.
¿Que pudo haber vivido de una forma diferente? Claro que sí, lo pudo haber hecho, tal como tú y yo podemos ser “mejores personas” si nos esforzamos más en mirar hacia adentro y no tanto hacia afuera. Pero esa no fue la suerte, la decisión o la fortuna de Diego. Ese no fue el albur de una vida tan llena de éxitos como de dificultades o desgracias.
La vida de Maradona fue quizás la antítesis de “la mano de Dios”. Porque en los 60 años que vivió parece haber sido la mano del diablo la que hizo que esa perfección con la que el ‘10’ se movía sobre la cancha se transformara en una maraña de caos y controversia, propios de lo humano y lo divino. Y, ¿qué tanto tienen de malo la maldad y el sufrimiento si como bien dijo el autor de la Divina comedia, «quien sabe de dolor, todo lo sabe»?
Maradona también sufrió, también fue un ser humano, como nosotros. Y es la imagen de ese ser humano la que muchos se han tatuado en la piel, la de ese que vistió con gallardía la camiseta del Boca Juniors, el Nápoles, el Sevilla, y que llevó a la gloria a la selección de Argentina, como a tantos otros equipos que bebieron de la fuente de la genialidad hecha fútbol que aún después de su muerte representa el que fue un diez, no tan ‘diez’ para los perfectos inquisidores.
Maradona, ese que quizás reconociéndose débil se puso del lado de los desposeídos y los hizo sentir poderosos a través de sus hazañas junto con una pelota rodando por el césped, es el que hoy los jueces sin mazo buscan enjuiciar, ignorando que no somos quiénes para abrir o cerrar a nadie las puertas del supuesto cielo o del temido infierno, en cuyo umbral Alighieri inscribió la más radical y desoladora de las sentencias: «¡Los que entráis aquí, perded toda esperanza!».
@cataredacta
Más Columnas de Opinión

Tropiezos al comercio exterior
Cuando el gobierno colombiano decidió abrir las compuertas de la economía local al comercio internacional en 1.990, creó el Ministerio de Comercio (hoy, ministerio de Comercio, Industria y Turismo), Proexport (hoy, ProColombia) y Bancóldex, pa

Apogeo, GGM-FB, guisa
El prefijo apo- significa ‘fuera de’ o ‘alejado’, y ‘geo’ significa ‘Tierra’, es decir, apogeo es ‘alejado de la Tierra’. Entonces, ¿por qué decimos que alguien o algo están en su apogeo? Santiago Pando Dávila, San Juan, PR

¿Es posible aprender a emprender?
Se puede llegar a pensar que el emprendimiento es algo innato o reservado para algunos pocos que poseen un “gen empresarial”. Sin embargo, aunque algunas personas tengan una mayor facilidad para desarrollar ciertas características del emprend

Reciclaje de minerales tecnólogicos
Se ha hablado mucho de la economía circular en cuanto a la transición energética. Esto es el reciclaje y la recirculación de los minerales usados en equipos o infraestructura de producción de energía de fuentes no convencionales como la sola