
La Tierra en llamas
Dejar de crear incendios a propósito para deshacerse de la basura o para construir edificaciones sobre el terreno incinerado, no tirar colillas de cigarrillo de forma arbitraria y practicar un consumo responsable es apenas un inicio para hacer menos hostil el futuro, mitigando a contrarreloj el salvaje vuelco climático que avanza a pasos agigantados.
El más reciente informe del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC), antes que una alerta roja para la humanidad, es una cruda reafirmación del colosal desastre medioambiental del que, de forma consciente o no, estamos siendo testigos. El grupo de expertos vinculado a la ONU advierte que a la fecha no hay duda alguna sobre la responsabilidad que los seres humanos tenemos frente a la acumulación de gases de efecto invernadero que, atrapando el calor en la atmósfera, elevan la temperatura del planeta a niveles tan desconcertantes como letales para todo aquello que tenga vida. El gran interrogante ahora es ¿qué haremos o dejaremos de hacer frente a esta voraz amenaza?
Hoy vemos ovejas, ganado, koalas, canguros, árboles y bosques enteros siendo azotados por el fuego que nosotros mismos hemos creado. Bastará con que transcurran menos de cien años para que los niños del presente y su descendencia futura sean abrazados por llamas aún más violentas. «El mundo se halla en un proceso eterno de nacimiento y de destrucción», dice Heráclito, el filósofo de la antigua Grecia para el que «todas las cosas se convierten en fuego».
Y es ahora la Grecia de ese pensador la que durante semanas ha sufrido intensos incendios forestales, en especial en el norte de Atenas y en la isla de Eubea. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), a la primera semana de agosto de este año se habían quemado en el país del legendario Zorba casi el doble de bosques que en el período comprendido entre 2008 y 2020. El desgaste de la capa de ozono no es una fábula, es un hecho.
En efecto, ya no hay espacio para que nadie debata sobre la veracidad del cambio climático. Ya nadie puede preguntar si el calentamiento global es verdad o mito. Porque esa es, dolorosamente, una realidad que refulge ante nuestros ojos. Son múltiples las regiones del mundo donde entre julio y agosto de 2021 las condiciones climáticas extremas han sido protagonistas. Graves inundaciones en Alemania, Belgica y Asia, sequía e incendios en Rusia, Italia, Turquía, Macedonia, Bulgaria y América son evidencia de la más grande catástrofe ambiental de todos los tiempos.
Dejar de crear incendios a propósito para deshacerse de la basura o para construir edificaciones sobre el terreno incinerado, no tirar colillas de cigarrillo de forma arbitraria y practicar un consumo responsable es apenas un inicio para hacer menos hostil el futuro, mitigando a contrarreloj el salvaje vuelco climático que avanza a pasos agigantados. Las más grandes economías del planeta desde ya deberían estar haciendo lo suyo frente al dislocado curso de la temperatura global, reduciendo en el mayor porcentaje posible las emisiones de gases contaminantes.
Los océanos, las capas de hielo y los glaciares de alta montaña ya han absorbido el calor suficiente como para poner en vilo nada menos que a los sistemas de los que depende la humanidad. Nuestro mañana luce desierto, como ‘El llano en llamas’ de Rulfo, donde de la tierra árida solo salen unas cuantas lagartijas a asomar su cabeza por los agujeros, y al sentir la tatema del sol corren a esconderse en la sombra de una piedra.
@cataredacta
Más Columnas de Opinión

Entre la espada y la pared
Con el anuncio de Gustavo Petro de sacar a la calle a sus simpatizantes para apoyar reformas, el Congreso quedó entre la espada y la pared. Es muy extraña esta posición, pues cuando pensamos en manifestaciones sociales, generalmente, provienen

El control de los servicios públicos
Nuestra constitución política consagra en su artículo 365, que los servicios públicos son inherentes a la función social del Estado. De conformidad a lo dispuesto en la carta magna, decimos entonces que es deber del Estado asegurar la prestac

Dignidad más Compromiso
Ha caído muy bien en Colombia esta buena noticia. El próximo 18 de febrero realizaremos en Bogotá el Congreso Nacional que convertirá en un nuevo partido político a las fuerzas que hoy somos Compromiso Ciudadano y Dignidad, organizaciones pre

Paz Total: ¿Posibilidad o utopía?
Fue esa la pregunta central del Foro Colombia 2023 de la Revista Semana sobre el tema de la paz. En principio, quiero acotar el concepto y por esa vía, también la respuesta sobre algo que se parezca a la “paz total”.