
A sus 87 años, el corazón de Mercedes Raquel Barcha Pardo, viuda del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez dejó de latir, para emprender su viaje a su reencuentro con quien compartió su vida y su obra hasta su partida el 17 de abril de 2014. Mercedes y Gabo eran una y la misma cosa, fundieron sus vidas hasta hacer de ellas una sola. Ellos eran el uno para el otro. Mercedes era el otro yo de García Márquez, su polo a tierra y su musa, fuente inagotable de su inspiración. Su discreta pero abrazadora presencia en la vida de Gabo, se extendió a su extensa obra, encarnando y caracterizando subliminalmente muchos de sus personajes.
Para el gran escritor Jorge Luis Borges “todo casual encuentro es una cita” y esa fue la que se dieron Gabriel García Márquez, el hijo del telegrafista y Mercedes Barcha, la hija del boticario, cuando se encontraron de sopetón en Sucre (Sucre). El de ellos fue un amor a primera vista, se flecharon en sus años mozos, cuando ella apenas tenía 13 años y él 18 en el año 1945, Gabo se enamoró de ella y ella de él, fue entonces cuando el tuvo el arresto de proponerle matrimonio, el que se consumaría 13 años después, el 27 de marzo de 1958.
Se suele decir que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. Mercedes rompió con ese estereotipo, ella nunca, nunca estuvo detrás de Gabo; ella siempre, siempre estuvo al lado de él. Fue su confidente, su amada amante, su albacea. Su fidelidad a toda prueba a Mercedes la confiesa Gabo, en lenguaje cifrado, en su obra cumbre Cien años de soledad cuando le atribuye a uno de sus personajes tener como atributo marital ser como el “fósforo globo”, que sólo enciende en su caja, para significar que nunca tuvo relaciones extramaritales.
Ya se nos había ido nuestro laureado García Márquez, con Mercedes se va su otra mitad, para fundir ahora nuevamente en el más allá sus dos almas gemelas y volver a ser lo que fueron en vida, las dos mitades inseparables de una unión que ni la muerte pudo separar. Bien dijo Gabo que “estar enamorado es como tener dos almas”. Ahora, los dos, Mercedes y Gabo pasaron del realismo mágico de Macondo que crearon y recrearon juntos a convertirse en personajes míticos de la literatura y del sentido de la colombianidad con acento Caribe!
Gabo, que con esa facultad extrasensorial y su prodigiosa capacidad de imaginar, adelantándose a sus congéneres, tuvo su propia prefiguración de la muerte y la dejó plasmada en Cien años de soledad: para él las personas experimentan dos muertes sucesivas, la primera aquella que la separa y aleja de los demás mortales y la segunda y la definitiva es aquella que las desaparece del ignoto mundo de los muertos. De tal suerte que los personajes que fallecen al final de su periplo vital siguen envejeciendo como si nada y falleciendo post morten. Por ahora, Gabo y Mercedes apenas van por la primera de ellas!
Más Columnas de Opinión

Latinoamérica en Barranquilla
Barranquilla desde hace un par de años incorporó dentro de su modelo de desarrollo la oportunidad por consolidar la atracción de ferias, eventos, convenciones y congresos, entiendo la oportunidad de canalizar para la ciudad un flujo económico

Fabian: going to the dogs
El drama alemán dirigido por Dominik Graf, quien escribió el guión con Constantin Lieb, está basado en la novela de Erich Kästner (1931), Fabian: the story of a moralist, y tuvo su premier en el Festival de Cine de Berlín. Empieza con una to

Evaluación pendiente
El capital social es un concepto relativamente reciente que hace referencia al conjunto de normas, organizaciones y redes construidas, basadas en la confianza y reciprocidad, que ayudan al desarrollo y bienestar de la sociedad. Su medición es muc

Lo que usted no vio en la posesión de Petro
La posesión de Gustavo Petro pasará a la historia sin lugar a dudas por haber sido una de las más emotivas y llenas de símbolos. Aquí les comparto cuatro hechos que se vivieron en las calles y en la Plaza de Bolívar y que no se vieron por te