El Heraldo
Opinión

Cerrejón retoma su ritmo operacional

Solo las empresas más competitivas podrán salir airosas en un mercado del carbón con baja demanda y bajos precios.

Finalmente, Cerrejón y su sindicato Sintracarbon llegaron a un acuerdo para firmar una nueva convención colectiva de trabajo, terminando una huelga que paradójicamente parecía ser la mejor alternativa a un acuerdo negociado para ambas partes, lo que la llevó a ser la más larga de la historia de esta empresa.

Ahora es importante que tanto Cerrejón como Sintracarbon hagan una profunda autoevaluación, desde sus respectivas perspectivas, para identificar las lecciones aprendidas y las oportunidades de mejoramiento de las estrategias desarrolladas en esta oportunidad. Es muy conveniente que haya una reflexión sobre las cusas y consecuencias de esta huelga; que se identifique que se logró -si se puede hablar de logros-, que se pudo haber hecho mejor, que se perdió -que sin dudas fue mucho- y cómo habría que abordar las próximas negociaciones para que las decisiones que se tomen sean pragmáticas y responsables socialmente.

Superado este conflicto laboral el paso que sigue es el de aunar esfuerzos para lograr la sinergia necesaria para retomar el ritmo operacional, en forma saludable y segura, trabajando en equipo, para recuperar los niveles de productividad y competitividad requeridos para asegurar la sostenibilidad de la empresa y de los beneficios de todos los empleados y familias, de las comunidades y La Guajira.

Solo las empresas más competitivas podrán salir airosas en un mercado del carbón con baja demanda y bajos precios. Para que Cerrejón pueda lograrlo se requieren resultados exitosos hacia adelante, mediante el trabajo en equipo de la administración y de sus trabajadores. También se requieren normas y decisiones que faciliten el desarrollo de minería legal en el país.

Toda la industria carbonífera en el mundo ha sentido el impacto negativo de la pandemia generada por el coronavirus; sin embargo, vendrá la recuperación económica y la consecuente mayor demanda de energía. A pesar del incremento significativo de las energías renovables a nivel global, como consecuencia de la transición energética, impulsada por el cambio climático, al carbón térmico aún le quedan décadas de uso como fuente para la generación de energía, especialmente en países asiáticos, entre ellos Japón, donde aún se construyen plantas generadoras de energía con base en el carbón. Aunque para el carbón del Cerrejón será complejo competir en este mercado por los altos costos de los fletes.

Por otra parte, no se puede ignorar el mensaje que algunos expertos, como la Agencia Internacional de Energía -AIE- en los que vaticinan que, como consecuencia de las presiones políticas climáticas, inexorablemente habrá una reducción significativa en la generación de energía con base en el carbón térmico en las próximas 2-3 décadas.

Los productores de carbón térmico, entre ellos Cerrejón, tienen la obligación de prepararse para competir en un mercado con esas nuevas condiciones de bajos precios e incertidumbre en la demanda internacional futura de este mineral; a lo que habría que agregarle el agravante de la lentitud e incertidumbre que existen a nivel nacional en las decisiones relacionadas con temas ambientales, sociales y jurídicas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Indio comido, petimetre

¿De dónde surge “indio comido, indio ido”? MBHD, Houston

Desde el arribo de los españoles, los aborígenes americanos fueron considerados esclavos por naturaleza, brutos y de baja condición; incluso, hubo quienes pusieron en duda

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Un Food hub para el Atlántico

El pasado miércoles, fui invitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), a exponer, con un grupo de panelistas nacionales e internacionales, modelos eficientes de producción con valor agregado y comercialización de alimentos.

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.